23 nov. 2025

Firman acuerdo con la OEA para formar a estudiantes y docentes

28451646

Cooperación. UNA y OEA firman importante acuerdo educativo a puertas de la Asamblea General en Asunción.

gentileza

Tras un acuerdo entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes y profesores recibirán formación para fortalecer sus conocimientos. La cooperación abarca promoción y difusión de conocimiento sobre el Sistema Interamericano; y la organización de conferencias, seminarios, eventos y programas.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA que se desarrollará esta semana en Asunción. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó la cooperación como una oportunidad para “ampliar la difusión de los conceptos pilares de nuestra Organización y de los distintos aspectos del derecho interamericano e, incluso, en un futuro cercano, su inserción en los programas de estudio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales”.

Igualmente, celebró la alianza de cooperación y “en especial la apertura de nuevos caminos para el sueño que compartimos: más derechos para más gente”. La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, Miryam Peña Candia, valoró la oportunidad para los estudiantes y docentes.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Romero, más conocido como el Payaso Paletita, es un actor de origen muy humilde. Su viaje por esta profesión nació en un cumpleaños familiar, pero la vida lo llevó incluso por rumbos más impensados para él; al teatro, la TV e incluso al cine siendo el cómico Carnicero en la película 7 Cajas.
Los chicos están a solo días de empezar las vacaciones, mientras los padres se enfrentan al dilema de cómo alejarlos de los dispositivos electrónicos. Pediatra aconseja hábitos de entretenimiento.
La sobreprotección también es una característica de los padres actuales. Muchas veces buscan informaciones en la web para saber qué tienen sus hijos. Esto, antes que ayudarlos, los llena de angustia.
“El acceso a los medicamentos de alto costo en Paraguay constituye hoy uno de los mayores desafíos del sistema sanitario”, expuso el abogado Ricardo Daniel Sasiain Sosa en el IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, realizado en la Ciudad del Vaticano.