26 nov. 2025

Firman acuerdo con la OEA para formar a estudiantes y docentes

28451646

Cooperación. UNA y OEA firman importante acuerdo educativo a puertas de la Asamblea General en Asunción.

gentileza

Tras un acuerdo entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes y profesores recibirán formación para fortalecer sus conocimientos. La cooperación abarca promoción y difusión de conocimiento sobre el Sistema Interamericano; y la organización de conferencias, seminarios, eventos y programas.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA que se desarrollará esta semana en Asunción. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó la cooperación como una oportunidad para “ampliar la difusión de los conceptos pilares de nuestra Organización y de los distintos aspectos del derecho interamericano e, incluso, en un futuro cercano, su inserción en los programas de estudio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales”.

Igualmente, celebró la alianza de cooperación y “en especial la apertura de nuevos caminos para el sueño que compartimos: más derechos para más gente”. La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, Miryam Peña Candia, valoró la oportunidad para los estudiantes y docentes.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.