04 nov. 2025

Firman acuerdo con la OEA para formar a estudiantes y docentes

28451646

Cooperación. UNA y OEA firman importante acuerdo educativo a puertas de la Asamblea General en Asunción.

gentileza

Tras un acuerdo entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes y profesores recibirán formación para fortalecer sus conocimientos. La cooperación abarca promoción y difusión de conocimiento sobre el Sistema Interamericano; y la organización de conferencias, seminarios, eventos y programas.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA que se desarrollará esta semana en Asunción. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó la cooperación como una oportunidad para “ampliar la difusión de los conceptos pilares de nuestra Organización y de los distintos aspectos del derecho interamericano e, incluso, en un futuro cercano, su inserción en los programas de estudio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales”.

Igualmente, celebró la alianza de cooperación y “en especial la apertura de nuevos caminos para el sueño que compartimos: más derechos para más gente”. La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, Miryam Peña Candia, valoró la oportunidad para los estudiantes y docentes.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.