06 nov. 2025

Firma de paz entre Gobierno y FARC pinta de blanco a la prensa colombiana

La firma oficial del acuerdo de paz entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, pintó este martes de blanco las primeras páginas de la prensa colombiana que no escatimó espacios para celebrar el histórico hecho.

Paz en Colombia.jpg

Santos y “Timochenko” firman la paz de Colombia y terminan 52 años de guerra. | Foto: EFE

EFE

El diario El Espectador tituló en primera página “En nuestras manos”, refiriéndose a la posibilidad de los colombianos de refrendar el acuerdo en el plebiscito que se realizará el próximo domingo.

El rotativo ilustró la noticia con una foto del apretón de manos entre Santos y Londoño en el evento que tuvo lugar ayer en Cartagena.

Asimismo, publicó el especial “A Construir La Paz”, donde tituló “Los hombres que lideraron la guerra ahora sellan la paz”, acompañado de numerosos artículos sobre las implicaciones del acuerdo.

Por su parte, El diario El Tiempo dijo: “Bienvenidos a la democracia”, con una foto de los representantes de las partes que estuvieron en conflicto durante 52 años, y los aplausos tras la firma del acuerdo en el fondo.

Este medio también creó una sección especial para el suceso denominada “Se firma la paz”, en cuya página principal se lee “El acto que puso el punto final”, y que muestra, entre otras, la emotiva imagen del presidente Santos limpiándose las lágrimas tras pronunciar su discurso.

Asimismo, en páginas interiores dedicó un artículo al momento en el que el paso de un avión Kafir interrumpió el discurso de Timochenko, quien no ocultó la “sorpresa” que le generó el suceso.

El Tiempo recordó que tres jefes de las FARC murieron en medio de operaciones aéreas por parte de la Fuerza Pública.

“De la firma a las urnas” estampó por su parte en primera plana el diario El Colombiano, de Medellín, que también estimó que “En las votaciones del plebiscito los colombianos tendrán la última palabra”.

El Heraldo, de Barranquilla, apostilló: “Cesó la horrible noche”, acompañado de una entradilla en la que aseguró: “El presidente Santos y ‘Timochenko’ sellaron ayer el acuerdo que pone fin al conflicto de 52 años del Estado con las FARC”.

El acuerdo, concretado el pasado 24 de agosto en Cuba y firmado ayer en Cartagena contó con la presencia de más de 2.500 invitados internacionales, entre ellos 15 presidentes y el rey Juan Carlos de España.

Los colombianos tendrán la oportunidad de aprobar o no el acuerdo firmado en el plebiscito por la paz el próximo domingo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.