16 sept. 2025

Finlandia confirmó su candidatura a la OTAN

Finlandia confirmó este domingo su candidatura a la OTAN, un anuncio que supone un reordenamiento de poderes en Europa a casi tres meses de la invasión rusa de Ucrania. Tras el giro finlandés, se espera que Suecia siga el mismo camino.

Finlandia .jpg

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin y el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, anuncian que Finlandia solicitará el ingreso en la OTAN en el Palacio Presidencial de Helsinki, Finlandia.

Foto: APF

El anuncio “histórico” de Finlandia de solicitar una adhesión a la Alianza Atlántica aún tiene que ser ratificado en el Parlamento, pero provocó la ira de Moscú, que amenaza con represalias.

Tras el giro finlandés, se espera que Suecia siga el mismo camino. El gobernante Partido Socialdemócrata sueco, aprobó el domingo la candidatura a la Alianza militar liderada por Estados Unidos. Una solicitud conjunta con Finlandia es lo “mejor para Suecia”, aseguró la primera ministra Magdalena Andersson.

El Kremlin insiste en que las naciones nórdicas no tienen nada que temer. No obstante, tras el acercamiento de Finlandia a la OTAN dejó de suministrarle electricidad. Rusia comparte una frontera de 1.300 kilómetros con dicho país.

La mayoría de integrantes de la OTAN respaldan la entrada de ambas naciones, aunque Turquía les acusa de dar cobijo a extremistas kurdos.

Mientras se tramiten las solicitudes, que pueden tardar meses, la alianza ofrecerá a ambos países garantías provisionales de seguridad.

La decisión de Helsinki y Estocolmo es una consecuencia directa de la invasión rusa contra Ucrania, donde las tropas de Moscú han sufrido grandes pérdidas militares, según los servicios de inteligencia occidentales.

“Ucrania puede ganar” la guerra contra Rusia, aseguró el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en una reunión informal de los ministros de Exteriores del grupo en Berlín.

La jefe de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, dijo que los miembros de la OTAN estaban dispuestos a ofrecer ayuda militar a Ucrania “el tiempo que sea necesario” para que Ucrania pueda asegurar “la autodefensa de su país”.

“Pierde impulso”

En el terreno, cuatro misiles dañaron infraestructuras militares en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, según el gobernador regional, Maksym Kozytsky.

Las autoridades no reportaron víctimas y según las fuerzas armadas ucranianas, dos misiles de crucero fueron destruidos. Leópolis había sido golpeada por última vez el 3 de mayo.

Pero Rusia, que lanzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero, concentró en las últimas semanas su ofensiva en el este, tras replegarse de la zona de Kiev y del norte.

El ministro de Defensa ruso asegura haber llevado a cabo ataques con misiles de “alta precisión” contra cuatro depósitos de munición en Donetsk, en el este.

Los ataques aéreos también destruyeron dos sistemas de lanzamiento de misiles y un radar, mientras que 15 drones ucranianos fueron eliminados en los alrededores de Donetsk y Lugansk, añadió.

No obstante, según los occidentales, el avance ruso pierde fuerza. Los jefes de Defensa del Reino Unido aseguran que la ofensiva de Rusia en la región del Donbás “perdió impulso”.

Las desmoralizadas tropas rusas no han logrado avances sustanciales y el plan de batalla de Moscú está “significativamente atrasado”, manifestó el servicio de inteligencia de Defensa del Reino Unido.

“En las condiciones actuales, es poco probable que Rusia acelere drásticamente su ritmo de avance en los próximos 30 días”, precisó el servicio de inteligencia, asegurando que Moscú “probablemente” sufrió pérdidas de un tercio de sus tropas.

Tanto Ucrania como Rusia publican regularmente el número de muertes en el bando enemigo, pero se desconoce el número real de víctimas.

Kiev asegura que sus tropas han matado a casi 20.000 militares rusos. Moscú, en cambio, afirmó el 25 de marzo que sus fuerzas habían matado al menos a 14.000 militares ucranianos.

Sin embargo, se sospecha que ambas cifras están infladas y no han podido ser verificadas por AFP o por observadores independientes.

Este de Ucrania

Los líderes occidentales prevén una prolongada guerra de desgaste que se extenderá hasta el próximo año.

Pero las autoridades ucranianas se muestran más optimistas y pronostican un “punto de inflexión” en agosto.

Según el gobernador de la región oriental de Lugansk, Sergei Gaidai, Rusia intentó cruzar el río Donets para rodear la ciudad de Severodonetsk, pero las fuerzas ucranianas lograron repeler el avance.

En Járkov, la segunda ciudad ucraniana, las tropas rusas están replegándose, como resultado de una contraofensiva, según las autoridades locales.

Desde el inicio de la invasión, las victorias rusas se limitan a la ciudad meridional de Jersón y a la conquista casi total de Mariúpol (sureste), a orillas del mar de Azov.

Unos 600 combatientes resisten aún en los túneles de la acería Azovstal y sus familiares lanzaron el sábado un llamamiento de ayuda al presidente chino Xi Jinping para evacuarlos.

A principios del mes, la ONU y la Cruz Roja ayudaron a evacuar a los civiles de esta planta, donde se habían refugiado de los constantes bombardeos rusos.

Victoria en festival de Eurovisión

En Kiev, donde abundan noticias macabras sobre la guerra, la victoria de Ucrania en el festival de Eurovisión, fue recibido con sonrisas y alivio.

“Es un pequeño rayo de felicidad. Es muy importante para nosotros”, dijo Iryna Vorobey, una empresaria de 35 años.

“Estoy muy contento”, declaró a AFP Andriy Nemkovych, un gestor de proyectos de 28 años. “Esta victoria es muy buena para nuestro estado de ánimo”.

La Kalush Orchestra conquistó el público con “Stefania”, un rap que combina folclore con ritmos modernos y una coreografía de breakdance.

"¡Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa!”, escribió en Facebook el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Pero otros fueron mas escéticos. “No es la cosa más importante de momento”, dijo Vadym Zaplatnikov, de 61 años. Para él “recuperar Crimea” sería una mejor noticia.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).