04 may. 2025

Financieras, con salto en sus utilidades

Al cierre del tercer trimestre de 2023, las financieras que operan en nuestro país registraron utilidades de G. 72.700 millones (alrededor de USD 10 millones al cambio actual), lo que significa un incremento del 41% respecto al mismo periodo del 2022, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El aumento de los principales márgenes y de los ingresos extraordinarios, así como por la baja sostenida de las previsiones, favorecen los resultados, según resalta un análisis de la consultora Mentu. “Si bien existen menos financieras operando en el sistema que en el 2022, desde hace unos meses viene observándose mejoras interanuales en las utilidades del sistema”, explicaron desde la firma.

El análisis de tipos de márgenes refleja que, pese a la caída de 20,8% del margen por valuación, otros márgenes como el financiero, por servicios, por operaciones de cambio y arbitraje y otras categorías del operativo registraron variaciones positivas que explican el aumento interanual de 11,3% del margen operativo. Así también, la baja de 2% de las previsiones y el aumento de 21% de los ingresos extraordinarios netos incidieron positivamente en el resultado final. Esto se vio reflejado en los ratios de rentabilidad, adicionalmente.

La Cifra 41% fue el incremento interanual que se registró en las utilidades del sistema financiero al cierre de setiembre de 2023.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.