19 jul. 2025

Financiera con nexos con clan Pavão, Gomes y RGD

29212952

Finexpar (Zeta Banco). Hugo Fernández, Luis Zubizarreta y John Mathias.

ARCHIVO ÚH

Directivos y accionistas de Finexpar (actual Zeta Banco) aparecen en varias operaciones con empresas creadas por Carlos Oleñik que serían realmente para el sistema de lavado de activos de Jarvis Chimenes Pavão. Saltan nexos con Ramón González Daher. Relación de Oleñik y sus empresas con directivos es de larga data. Además de la venta de Estancia Negla Poty en el movimiento de dinero se incluye la figura de descuento de cheques entre los Gomes y firmas de Oleñik.
Según datos abiertos de Finexpar representada por Luis María Zubizarreta Zaputovich (imputado) y John Mathias (imputado) se encuentran en su constitución varios accionistas y directivos con relación con Carlos Oleñik y RGD. Ellos serían Hugo Fernando Fernández Martínez, accionista de Finexpar y actual directivo de Zeta Banco, Rubén Aurelio Romero, accionista e Iván Balbuena ex sindico.

Iván Balbuena, según el informe de gobierno corporativo de Finexpar del 2019 disponible en data pública, se desempeñaba como síndico suplente de la entidad financiera. Balbuena supuestamente intentó efectivizar unas cuentas de Ramón González Daher que obraban en la Fiscalía cuando este estaba siendo procesado. La relación Balbuena y Finexpar (actual Zeta Banco) terminó con una demanda de parte de Finexpar por documentos de deudas que Balbuena debía gestionar para el cobro y no devolvió.

Hugo Fernando Fernández Martínez (con el 11% de las acciones de Finexpar) fue imputado por estafa en una causa por la firma Pasfin de la que sería identificado como directivo junto a Carlos Oleñik Memmel. Además, en operaciones relacionadas a Pasfin, empresa señalada como operativa para el lavado de dinero ilícito al servicio de Pavão y otras organizaciones criminales, aparece como accionista la empresa Bufigroup que fue representada en ocasiones por Hugo Fernández y en otras por Rubén Aurelio Romero, quien posee participaciones en Finexpar.

Oleñik Memmel era también cercano a Ramón González Daher en la que se presume sería una red de lavado que trabaja para varias organizaciones. En imagen enviada a ÚH en el marco de las investigaciones de RDG, se ve a Carlos Oleñik e Iván Balbuena junto a González Daher.

Lalo Gomes y directivos de Finexpar y Oleñik. Según la carpeta fiscal el 70% de las operaciones de descuento de cheques del diputado Eulalio Gomes y su hijo Alexander Rodrigues Gomes se realizaron en Pasfin, representada por Carlos Oleñik Memmel y Hugo Fernando Fernández Martínez (directivo y accionista de Finexpar, actual Zeta Banco). Lo resultante de algunas de estas operaciones eran acreditadas en cuentas de Finexpar. La figura de descuento de cheques según detallan los fiscales de la causa se utiliza para retirar del sistema financiero dinero lícito con cheques a cargo de otro banco, donde se extingue la responsabilidad de la entidad financiera que accede al cambio del cheque de verificar la procedencia de los fondos. Es decir, el cheque de un banco x es cambiado en un banco z. El banco z solo se encarga de cobrar el importe y no cuestiona sobre la procedencia, obteniendo de esta forma dinero limpio del sistema financiero a cambio del otro de dudosa procedencia. Gomes realizó este tipo de operación con cheques de las empresas de Oleñik, Cepagro y Annuaki.

Los Gomes fueron beneficiados con créditos de Finexpar, principalmente el que les permitió la compra de la estancia Negla Poty. Atendiendo al detalle de la Fiscalía Alexander Rodrigues Gómez accedió a USD 1.725.000 para la compra del inmueble, el crédito se le brindó en 10 días sin análisis de créditos. Rodrigues Gomes, en ese entonces, no era cliente de la financiera. Y Finexpar se desprendió de la multimillonaria propiedad cuando esta no era legalmente suya y brindó el crédito para la operación sin miramientos, según Fiscalía.

29212970

Eulalio Gomes

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.