09 oct. 2025

Finalmente, Riera sí sabe cuántas escuelas están en emergencia

Enrique Riera respondió a la publicación de ÚH de este jueves sobre la cantidad de instituciones educativas que están en emergencia por peligro de derrumbe. Sus funcionarios aseguraron desconocer esta cifra, pero el ministro de Educación dijo lo contrario y anunció que se tomaron acciones. Finalmente, confirmó el punto principal: tienen que cruzar datos con gobernaciones y municipios.

Derrumbe.  Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

Derrumbe. Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

“Yo creo que sacaron de contexto la información”, manifestó el ministro este jueves respondiendo a la investigación de ÚH sobre la situación de emergencia de las instituciones públicas que se caen a pedazos.

Recordó la reunión que se realizó hace poco tiempo donde brindaron datos a los medios de prensa, hablando de la situación de las 7.200 instituciones públicas relevadas, de las cuales el 50% tenía algún problema.

“De 3.801 bajó al 15% y ahora son 500 escuelas que fueron clausuradas y se trasladó a los alumnos por seguridad a galpones, iglesias, cuarteles, a cualquier lado por la seguridad y se comenzaron a reparar las escuelas”, aseguró el jefe de la cartera educativa.

Sin embargo, confirmó lo que este medio ya anunció: no se tiene la cifra exacta porque muchas reparaciones corrieron por cuenta de municipios y gobernaciones, quienes en muchos casos no fueron beneficiados con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Vamos a tener los números porque esas construcciones no las hicimos nosotros”, dijo.

Recién ahora llamarán a los intendentes y gobernadores para que presenten al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) el presupuesto de la inversión que realizaron en la reparación de escuelas y colegios públicos. Pedirán que se especifique en qué se gastó para elaborar un gasto total.

Agregó que, mientras dure su mandato, en MEC tiene un presupuesto aprobado para la reparación de más de 1.300 escuelas.

“Pero está bien que nos señalen y que nos cuestionen, pero sería bueno también que se escuchen las dos campanas”, culminó.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.