18 oct. 2025

Filme paraguayo “Felices los que lloran” es declarado de interés cultural

“Felices Los Que Lloran”, la película paraguaya que actualmente cuenta con una nueva nominación en el Washington West Film Fest, Estados Unidos, fue declarada de interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Felices los que lloran fotograma 2.jpg

Una escena de Felices Los Que Lloran, largometraje de ficción dirigido por el cineasta paraguayo Marcelo Torcida. | Foto: Gentileza.

“La película tiene como propósito formar público para el cine paraguayo; despertar el interés de los jóvenes en desarrollar talentos y aptitudes, que podrán convertirse en herramientas para el futuro; contribuir a la industria audiovisual y sentar precedente en la utilización de un nuevo método de distribución, el cine móvil” señala la resolución 498/2015 de la Secretaría Nacional de Cultura que declara de Interés Cultural al filme paraguayo Felices los que lloran.

El largometraje de ficción, ganó recientemente el premio El Pez de Plata en las categorías Mejor Película y Mejor Director en el VI Festival Internacional de Cine Católico “Mirabile Dictu” de la ciudad del Vaticano y, actualmente está nominado en el Washington West Film Festival, evento que tiene como lema “Historia que cambia vidas”.

Felices los que lloran cautiva así no solo al centro de la religiosidad católica, sino también al centro de la política mundial. La película competirá en la selección oficial, en octubre del año en curso, en Washigton DC, Estados Unidos.

      Embed

El filme, que fue estrenado oficialmente el 14 de agosto en Paraguay, sigue en cartelera en las principales salas comerciales de cine del país.

“Felices los que lloran” relata la historia de un muchacho de familia adinerada, quien no ve mejor opción que aliarse con unos traficantes de barrio para mandarse a mudar de su casa y así dejar de escuchar los reclamos de su padre. Las tomas se hicieron en lugares como Loma San Jerónimo, el casco histórico y otros sitios de Asunción.

La fotografía del filme estuvo a cargo del español Marc Cuxart. La banda sonora fue compuesta por el maestro español José Miguel Évora, autor de muchas obras de conocidos artistas de la península ibérica.

El elenco actoral estuvo integrado por Juanma Rojas, Fátima Fernández Mercado, Harry Stanley, Carlos Echeverría, Carlos Cabra, Luis Galiano, Héctor Silva, Javier del Puerto, Diego Saravia, Carlos Ortellado, Claudia Scavone, Roberto Cardozo, Manuel Portillo, Gustavo Ilutovich y Natalia Sosa Jovellanos. El equipamiento técnico fue realizado gracias al soporte de la productora nacional Houston.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.