17 nov. 2025

Filme “Guaraní” será una de las 6 películas de Ventana Sur

La película “Guaraní”, una coproducción entre Paraguay y Argentina que se estrenará en 2015, es una de las seis películas latinoamericanas que se verán en la sección Primer Corte de la sexta Edición Ventana Sur, que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 1 y el 5 de diciembre, informó este miércoles la productora.

P1010862.JPG

La joven actriz Jazmín Bogarín (c) en una escena de la película “Guaraní”. Foto: Gentileza.

EFE

Ventana Sur es un mercado de cine latinoamericano que propicia una oportunidad única de estrechar vínculos con la industria cinematográfica internacional, representada por más de 300 distribuidores y compradores de todo el mundo.

“Guaraní”, la primera película dirigida por el argentino Luis Zorraquín, e interpretada por los paraguayos Emilio Barreto y Jazmín Bogarín, es una historia sobre el desarraigo y sobre la supervivencia de la cultura indígena guaraní.

La elección es una apuesta personal del francés George Goldenstern, director de la Cinéfondation del Festival de Cannes, quien seleccionó los seis proyectos, entre los que destaca el filme argentino “Al centro de la Tierra”, de Daniel Rosenfeld, que regresa tras filmar la exitosa “Cornelia frente al espejo” (2012).

Las otras películas son “California” (Brasil) de Marina Person, la uruguaya “Clever”, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro, “Paisaje indeleble” (Colombia) de Jaime Barrios Martínez, y “Presos”, de Esteban Ramírez, una coproducción entre Colombia y Costa Rica.

Ventana Sur fue creado en 2009 por el Instituto Nacional de Cine de Argentina (INCAA) y el Festival de Cannes, con el apoyo de Europa Creativa (Comisión Europea).

El estreno de “Guaraní” está previsto para principios de 2015 y la cita también será presentada en varios festivales latinoamericanos.

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.