30 oct. 2025

Fijan audiencia en causa a Ramón González Daher por extorsión

El juez de penal de Garantías Rolando Duarte fijó para el próximo 22 de noviembre la audiencia preliminar para Ramón Mario González Daher en la causa por supuestos quebrantamiento del depósito y extorsión. La Fiscalía solicitó juicio oral solo con relación a este último delito.

ramon gonzalez daher el prestamista luqueño_36365872.jpg

Condenado. Ramón esta condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y otros.

Foto: Archivo UH.

Tras recibir el dictamen del fiscal adjunto, el juez fijó la audiencia preliminar para Ramón Mario González Daher, para el martes 22 de noviembre desde las 08.00, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La diligencia guarda relación con la causa por los presuntos hechos de quebrantamiento del depósito y extorsión sobre los 380 cheques que fueron sustraídos del juzgado a cargo del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Los mismos formaban parte de las pruebas que se presentaron contra Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, condenados recientemente a 15 y a 5 años de cárcel, respectivamente, por usura, lavado de dinero y declaración falsa. El padre ya cumple la pena en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Lea más: Fiscal adjunto cambia dictamen y pide juicio para RGD por extorsión

Asimismo, en esta causa, el Juzgado Penal de Garantías dispuso el embargo preventivo de bienes del prestamista Ramón González Daher por USD 1.110.000.

Días atrás, el fiscal adjunto Roberto Zacarías rectificó el dictamen de los fiscales Néstor Coronel y Luis Piñánez y solicitó el juicio oral para González Daher, por presunta extorsión en contra del empresario Alberto Antebi.

Sin embargo, ratificó el sobreseimiento provisional por el hecho punible de quebrantamiento del depósito. Esto, con relación al supuesto hurto de los cheques del Juzgado de Delitos Económicos del magistrado Otazú.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).