29 sept. 2025

FIAP lanza Wow, el premio donde el consumidor tiene la última palabra

31704906

Daniel Marcet, CEO del Festival Iberoamericano de la Creatividad

–¿Qué es wow! y qué lo hace diferente de otros premios publicitarios? –Wow! es una categoría de premio creada por el Festival Iberoamericano de la Creatividad FIAP que se diferencia por ser elegida por el público general, no por un jurado especializado. Es un reconocimiento al impacto emocional inmediato que una pieza publicitaria genera en la audiencia.

–¿Por qué FIAP decidió crear un premio votado por el público?

–En el FIAP intentamos siempre dar un impulso a nuestra industria con propuestas innovadoras. Es por eso que este año lanzamos este premio para darle protagonismo al consumidor, que es quien realmente “recibe” el mensaje publicitario. Buscando validar la efectividad emocional desde el lado de quien no forma parte de la industria.

–¿Cuál es el papel tradicional del jurado en los premios publicitarios y cómo cambia con Wow!?

–Tradicionalmente, el jurado evalúa desde criterios creativos, técnicos y estratégicos. ¡Con Wow!, ese papel se complementa: Ahora también se considera la reacción directa del público, incorporando un criterio emocional y popular.

–¿Qué busca lograr FIAP al involucrar al consumidor en la premiación?

–Queremos acercar aún más la publicidad a su verdadero fin: Conectar con las personas. Al incluir al consumidor, se busca legitimar los premios desde la experiencia real del receptor del mensaje.

¿Qué efecto podría tener este premio en la forma en que se piensan las campañas publicitarias?

–Puede empujar a los creativos a enfocarse más en la conexión emocional con el público con campañas más humanas, más empáticas.

–¿Cómo podría influir la opinión del público en la creatividad publicitaria?

–Si bien la creatividad de nuestra región se caracteriza por estar cerca de la gente, las nuevas tecnologías amenazan con irrumpir con mensajes que amenazan esa calidez. Esta iniciativa podría incentivar a no olvidarse del objetivo final, valorando más lo que realmente “mueve” al espectador.

–¿Wow! podría restarle importancia al criterio técnico del jurado?

–Por supuesto que no, más bien lo complementa. Wow! abre una nueva dimensión: la emoción inmediata y el impacto popular.

–¿Qué significa “cerrar el círculo de la comunicación publicitaria”?

–Significa integrar todas las partes: Quien crea el mensaje (Anunciante y agencia), quien lo evalúa (jurado), y quien lo recibe (el público). Todos participan en validar la efectividad de una pieza.

–¿Por qué es importante que el consumidor tenga la “última palabra”?

–Porque es quien finalmente decide si una campaña funciona o no. Es quien compra, se emociona, se identifica. Darle voz en un premio lo convierte en parte activa del proceso.

–¿Qué dice esta decisión sobre el rol del público en el ecosistema publicitario actual?

–Refleja un cambio de paradigma, que hasta ahora ningún premio había tenido en cuenta: El público ya no es un receptor pasivo, sino un actor clave. Sus reacciones, opiniones y emociones tienen peso en la evaluación creativa.

Entusiasmo. “Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento del premio WOW!, porque de esta manera le damos lugar a quien juzga las piezas a diario, el consumidor. El racional de este premio es, simplemente, elegir la pieza que genera más impacto emocional en quien recibe el mensaje y se identifica con la marca”, expresó Daniel Marcet. CEO del FIAP. El FIAP anuncia que extendió hasta el 19 de mayo Early Bird en las inscripciones para la edición 2025. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio, y quienes registren sus piezas antes del 19 de mayo podrán acceder a un descuento del 10% en el costo de su participación.

Más contenido de esta sección
La agrupación nacional de reggae Entre Hojas presentó una nueva canción titulada No cabe la duda, que cuenta con la colaboración del grupo Funk’chula. El tema mezcla pop y reggae al hablar de amor y pasión.
Dos fines de semana cargados de música y danzas proponen en Lambaré y Sajonia. Por un lado, la 18ª edición del tradicional Festival Lambareño, previsto para este sábado 7; y por el otro, el Festival Musical para celebrar el Día de la Madre y del Padre, agendado para el sábado 14 de junio. Ambas propuestas son con acceso gratuito, para todo público.
En el marco de los festejos por el 63º aniversario de la creación del distrito de Lambaré, la Administración municipal ofreció una serie de actividades conmemorativas, entre ellas un homenaje a sus referentes culturales residentes en esa ciudad.
Las mil y una noches en música se denomina el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que tendrá lugar este jueves, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi). Con acceso gratuito.
El arte tiene su espacio desde este miércoles en el World Trade Center Asunción (WTC), ubicado en Aviadores del Chaco 2050. La muestra se habilita con 24 obras que forman parte de una exposición que reúne trabajos de artistas paraguayas y extranjeras, y estará disponible hasta el sábado 21 de junio.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2025, el escritor y periodista cultural colombiano Orlando Oliveros compartió su experiencia como editor investigador del Centro Gabo de la Fundación Gabo, y presentó su más reciente libro, Gabriel García Márquez: Un genio de muchos rostros. Además brindó un taller sobre narrativas en el periodismo cultural.