18 sept. 2025

FFAA podrá salir a la calle con orden de Cartes

El Congreso sancionó este jueves el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que modifica la normativa 1337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna. Con la aprobación se otorgan amplias facultades al presidente de la República para utilizar a las Fuerzas Armadas en el combate contra grupos armados.

militares contra epp

Militares están listos para actuar en San Pedro Foto: Fernando Calistro

El Parlamento sancionó en tiempo relámpago el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo el pasado lunes a la sede legislativa para su tratamiento. El pedido de modificación se establece luego de que supuestos miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) perpetraran un ataque a la estancia Cororó en San Pedro y asesinara a cuatro peones y un policía, que en ese momento trabajaba en forma privada.

La modificación de la ley 1337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna, en sus artículos 2º, 3º y 56º, fue solicitada por el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia. En ese sentido, el propio presidente de la República, Horacio Cartes, convocó el pasado lunes a los senadores colorados para solicitarle que acompañen la iniciativa.

Debate

Durante el estudio en la Cámara Alta, el senador del Frente Guasu, Carlos Filizzola, ratificó la postura de rechazar las modificaciones alegando que se pretende que las fuerzas militares actúen en forma permanente y también rompe el equilibrio entre los Poderes del Estado, otorgando amplias facultades al Ejecutivo.

Los legisladores de los partidos Encuentro Nacional y Democrático Progresista (PDP) también manifestaron su disconformidad. Por su parte, el senador Adolfo Ferreiro de Avanza País, consideró que la aprobación es un “gravísimo error político” porque se estaría enviando a las fuerzas castrenses a cumplir acciones para la cual no están preparadas y tampoco es su función.

Mientras, la bancada liberal manifestó su apoyo a la normativa. El senador liberal Carlos Amarilla alegó que se requiere de la presencia activa y sostenida de las fuerzas militares en territorios afectados por el “grupo terrorista EPP”, porque las experiencias pasadas de estado de excepción fueron “insuficientes y no provocaron cambios sustanciales”.

La senadora colorada Mirta Gusinky pidió una reflexión a sus colegas que estaban en contra de la aprobación. Recordó el fallecimiento de su hija, Cecilia Cubas y sostuvo que es indispensable garantizar la seguridad ciudadana. “Nunca voy a recuperar a mi hija pero no traben la posibilidad de eliminar al EPP, para evitar más víctimas”, expresó.

Luego de un largo debate, con 29 votos a favor y 11 en contra, los senadores aprobaron las modificaciones a la ley que pasará al Ejecutivo para su promulgación.

En la Cámara de Diputados, la bancada colorada hizo sentir su mayoría propia, durante la sesión ordinaria de este miércoles y otorgó la media sanción con 38 votos a favor y 33 en contra.

Entre las modificaciones solicitadas, la más debatida hace referencia a la palabra “amenazas” que figura en un párrafo del artículo 56º. En un principio fue excluída del documento, pero finalmente fue incluida y aprobada. Las comisiones de la Cámara Baja consideraron que la utilización de ese término es muy subjetiva y puede causar inconvenientes e interpretaciones a fututo como de dar amplios poderes al gobernante.

Facultades al Ejecutivo

El documento sancionado dará prerrogativas al titular del Ejecutivo para ordenar acciones militares, sin necesidad de declararse un estado de excepción.

Según las modificaciones, el jefe de Estado podrá decidir el empleo transitorio de elementos de combate de las FFAA, exclusivamente, dentro del ámbito territorial definido por decreto y por el tiempo que crea conveniente.

Asimismo, plantea que dentro de 48 horas, el mandatario debe dar cuentas al Congreso de su decisión de emplear a las fuerzas militares pudiendo el Poder Legislativo decidir la cesación de esa intervención.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.