21 nov. 2025

Fernando Botero celebra la vida en el Kunsthal de Rotterdam

El Kunsthal de Rotterdam acoge la gran exposición “Celebrar la vida” de Fernando Botero, con una selección que exhibe las obras favoritas del artista colombiano y muestra el mundo mágico creado a partir de sus figuras voluminosas y colores vivos.

Fotografía del cuadro "El Baño" (1989), de Fernando Botero, cedida por el Kunsthal de Rotterdam. EFE

Fotografía del cuadro “El Baño” (1989), de Fernando Botero, cedida por el Kunsthal de Rotterdam. EFE

EFE

Pinturas que reflejan “los momentos agradables y los momentos difíciles de la vida y que siempre tienen relación con cosas que pasan, con la felicidad, pero también con la violencia, con la tortura” dijo a Efe el pintor y escultor.

En un ambiente cotidiano y en la mayoría de ocasiones festivo, el artista relata la vida en América Latina, al tiempo que reflexiona desde una perspectiva satírica sobre el presente, la política y la religión.

No obstante, sus pinturas tratan otros temas como las corridas de toros, el circo, los festejos y la vida cotidiana.

Una temática que es “muy variada” pues “he tocado prácticamente todos los aspectos de la vida”, dijo el artista.

Y siempre con un toque humorístico, “un venenito que esconden la mayoría de mis obras, una ironía a veces pequeña y a veces es muy grande”, señala.

“Un artista es alguien que puede visualizar más allá de la realidad, que puede transformar la realidad a través de un sentimiento poético y hacer algo real a través de cierta fantasía”, comenta.

Fernando Botero es un artista de múltiples facetas, interesado también en la tradición latinoamericana y la historia del arte europeo.

Así, su mirada ha estado fijada en el pasado y en su amor por los clásicos, el arte precolombino o el Quattrocento italiano, tal y como queda reflejado en las piezas que conforman este proyecto expositivo.

Por eso, entre las obras que incluye la exposición se encuentran homenajes a grandes maestros como Diego Velázquez, Jan van Eyck, Piero della Francesca y Vicent Van Gogh que demuestran su profundo estudio y conocimiento sobre la historia del arte.

La religión es otro de los temas favoritos de Botero representado en sus pinturas satíricas de monjas, cardenales y papas, y en una de sus últimas series sobre santas, también incluidas en la exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de septiembre en Rotterdam.

“A través de los siglos siempre se ha representado a las santas muy bien vestidas, con atuendos lujosos, como si pertenecieran a una clase social superior y a pesar de que numerosos artistas han representado santas en sus cuadros, nadie las pinta como deberían ser, personajes sin vanidad”, señala.

“Pinté unas santas vestidas en la línea contemporánea y ahora necesitan que pase el tiempo para que se identifiquen como santas porque el arte es como el vino, hay que dejarlo añejar para que sus temas se hagan más reales y más deliciosos”, afirma.

De lo que no cabe duda es que Fernando Botero sigue viendo el mundo con volumen, un estilo que le identifica y que nace de “una profunda convicción de que el volumen es importante en el arte”.

“La gente piensa que pinto gordas y no es exacto, lo que pasa es que tengo una fascinación por los volúmenes, por reflejar las formas que la he aprendido mirando el arte italiano del siglo XIV y XV, donde hay una gran exaltación del volumen”, señala.

De hecho, es algo tan interiorizado en el artista colombiano que ya no puede expresarse de otra manera: “no me doy cuenta cuando estoy deformando porque deformo naturalmente”.

A sus 84 años, no tiene intención alguna de parar de pintar y en la actualidad trabaja en “una nueva serie sobre el carnaval, pero no sobre el lujoso carnaval de Brasil sino sobre el carnaval de los pobres que se celebra en muchas ciudades pequeñas de Colombia”.

María López Fontanals

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.