09 nov. 2025

Fernando Botero celebra la vida en el Kunsthal de Rotterdam

El Kunsthal de Rotterdam acoge la gran exposición “Celebrar la vida” de Fernando Botero, con una selección que exhibe las obras favoritas del artista colombiano y muestra el mundo mágico creado a partir de sus figuras voluminosas y colores vivos.

Fotografía del cuadro "El Baño" (1989), de Fernando Botero, cedida por el Kunsthal de Rotterdam. EFE

Fotografía del cuadro “El Baño” (1989), de Fernando Botero, cedida por el Kunsthal de Rotterdam. EFE

EFE

Pinturas que reflejan “los momentos agradables y los momentos difíciles de la vida y que siempre tienen relación con cosas que pasan, con la felicidad, pero también con la violencia, con la tortura” dijo a Efe el pintor y escultor.

En un ambiente cotidiano y en la mayoría de ocasiones festivo, el artista relata la vida en América Latina, al tiempo que reflexiona desde una perspectiva satírica sobre el presente, la política y la religión.

No obstante, sus pinturas tratan otros temas como las corridas de toros, el circo, los festejos y la vida cotidiana.

Una temática que es “muy variada” pues “he tocado prácticamente todos los aspectos de la vida”, dijo el artista.

Y siempre con un toque humorístico, “un venenito que esconden la mayoría de mis obras, una ironía a veces pequeña y a veces es muy grande”, señala.

“Un artista es alguien que puede visualizar más allá de la realidad, que puede transformar la realidad a través de un sentimiento poético y hacer algo real a través de cierta fantasía”, comenta.

Fernando Botero es un artista de múltiples facetas, interesado también en la tradición latinoamericana y la historia del arte europeo.

Así, su mirada ha estado fijada en el pasado y en su amor por los clásicos, el arte precolombino o el Quattrocento italiano, tal y como queda reflejado en las piezas que conforman este proyecto expositivo.

Por eso, entre las obras que incluye la exposición se encuentran homenajes a grandes maestros como Diego Velázquez, Jan van Eyck, Piero della Francesca y Vicent Van Gogh que demuestran su profundo estudio y conocimiento sobre la historia del arte.

La religión es otro de los temas favoritos de Botero representado en sus pinturas satíricas de monjas, cardenales y papas, y en una de sus últimas series sobre santas, también incluidas en la exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de septiembre en Rotterdam.

“A través de los siglos siempre se ha representado a las santas muy bien vestidas, con atuendos lujosos, como si pertenecieran a una clase social superior y a pesar de que numerosos artistas han representado santas en sus cuadros, nadie las pinta como deberían ser, personajes sin vanidad”, señala.

“Pinté unas santas vestidas en la línea contemporánea y ahora necesitan que pase el tiempo para que se identifiquen como santas porque el arte es como el vino, hay que dejarlo añejar para que sus temas se hagan más reales y más deliciosos”, afirma.

De lo que no cabe duda es que Fernando Botero sigue viendo el mundo con volumen, un estilo que le identifica y que nace de “una profunda convicción de que el volumen es importante en el arte”.

“La gente piensa que pinto gordas y no es exacto, lo que pasa es que tengo una fascinación por los volúmenes, por reflejar las formas que la he aprendido mirando el arte italiano del siglo XIV y XV, donde hay una gran exaltación del volumen”, señala.

De hecho, es algo tan interiorizado en el artista colombiano que ya no puede expresarse de otra manera: “no me doy cuenta cuando estoy deformando porque deformo naturalmente”.

A sus 84 años, no tiene intención alguna de parar de pintar y en la actualidad trabaja en “una nueva serie sobre el carnaval, pero no sobre el lujoso carnaval de Brasil sino sobre el carnaval de los pobres que se celebra en muchas ciudades pequeñas de Colombia”.

María López Fontanals

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.