07 dic. 2023

Fernández y Milei se reúnen para dar inicio a la transición en Argentina

El encuentro entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, duró una hora en la Quinta de Olivos (residencia presidencial). Así se dio inicio al proceso de transición para el cambio de gobierno.

Milei acude a la residencia presidencial de Olivos para empezar la transición

El presidente argentino, Alberto Fernández (i), y el mandatario electo, Javier Milei, se reunieron este martes en la Quinta de Olivos.

Foto: EFE

“El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), se desplazó en un vehículo particular desde el Hotel Libertador, de Buenos Aires, donde desde hace semanas está instalado su ‘búnker’ de campaña, y llegó a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital, pasadas las 8.15 horas.

Acudió al encuentro junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó finalmente que no iba a tener lugar.

Lea más: Gobierno electo de Argentina no revelará designaciones hasta investidura de Milei

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó al equipo de su confianza que asumirá la transición económica.

Con el 99,28% de mesas escrutadas y una participación del 76,31%, el líder de La Libertad Avanza obtuvo casi 14,5 millones de votos, un 55,69%, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11,5 millones de sufragios (44,30%).

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país.

Nota relacionada: Argentina elige un cambio radical: Lo que deja la victoria del ultra Javier Milei

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina este martes, primera sesión hábil desde que el domingo ganara Milei, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

Con una inflación interanual del 142,7%, un 40,1% de pobreza y una brecha cambiaria del 200%, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Brasil le transmitió este jueves la presidencia temporal del Mercosur a Paraguay, que la ejercerá durante el primer semestre de 2024 con otras prioridades, en una rápida ceremonia protocolaria en el marco de la cumbre de este bloque que completan Argentina, Uruguay y, desde hoy, Bolivia.
El telescopio espacial Hubble retomará este viernes sus operaciones tras una semana de pausa, informó este jueves la NASA en un comunicado.
La empresa aeroespacial de Elon Musk, SpaceX, estaría valorada en 175.000 millones de dólares, por encima de la valoración de gigantes como Disney o Comcast, según un proyecto de oferta de acciones al que ha tenido acceso Bloomberg.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó este jueves, en su LXIII cumbre presidencial, en Río de Janeiro, un acuerdo de libre comercio con la República de Singapur, el primero de su historia con un país de Asia-Pacífico.
La LXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) empezó este jueves en Río de Janeiro, donde ratificarán la incorporación de Bolivia, firmarán un acuerdo de libre comercio con Singapur y debatirán sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este jueves no haber logrado que el Mercosur y la Unión Europea (UE) firmaran un acuerdo de libre comercio este año, pero alegó que ambas partes avanzaron hacia un texto más equilibrado y pidió que Paraguay insista en las negociaciones en 2024.