05 sept. 2025

Fernández vuelve a referirse a polémica frase sobre mexicanos y brasileños

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, volvió a pronunciarse hoy sobre la frase con la que este miércoles se refirió al origen de mexicanos, brasileños y argentinos, que tuvo un fuerte eco en las redes sociales y generó polémica con el presidente de Brasil y autoridades mexicanas.

Se disculpó. Alberto Fernández, presidente argentino.

Se disculpó. Alberto Fernández, presidente argentino.

“Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras”, puso el mandatario en Twitter haciendo referencia al músico argentino a quien pertenece la canción que contiene partes de la comprometida frase que dijo ayer.

En ese mensaje, Fernández uso otro fragmento de la misma pieza musical: “‘Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamérica). Y es mezcla de todos’”, escribió.

PALABRAS ATRIBUIDAS POR ERROR A OCTAVIO PAZ

El origen de la controversia se remonta al miércoles por la mañana, cuando Fernández se refirió en un discurso a las oleadas de inmigrantes europeos que llegaron a Argentina en el pasado, que conformaron gran parte de la identidad social del país.

“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, expresó Fernández.

Esas palabras no tardaron en generar fuertes críticas en las redes, donde multitud de usuarios advirtieron que el mandatario erró al adjudicar al premio Nobel mexicano unas palabras que coinciden más con la canción de Nebbia, de quien Fernández se considera admirador y amigo.

En la canción “Llegamos de los barcos”, publicada en la década de 1980, Nebbia canta lo siguiente: “Los brasileros salen de la selva, los mejicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”.

https://twitter.com/alferdez/status/1402713950584725505

Mientras que lo que Paz redactó es esto: “Los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos”.

“A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, escribió Fernández en la misma tarde del miércoles.

REACCIÓN DE BRASIL

Pese a las disculpas, el contenido de la frase pronunciada por Fernández no estuvo exento de reacciones en el Brasil de Jair Bolsonaro, quien mantiene fuertes diferencias ideológicas con Fernández, y en México, con cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, el argentino sí tiene una buena relación.

Primero, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, resaltó en Twitter que el "único barco que se hunde es el de Argentina”, y cuestionó si la frase no sería “racista contra indígenas y africanos que formaron Brasil”.

Casi cuatro horas después, su padre publicó una foto en la que se le ve rodeado de un numeroso grupo de indígenas, acompañada de la palabra “Selva” y una bandera brasileña.

Ya hoy, Bolsonaro se refirió más directamente al tema ante un pequeño grupo de seguidores: “El presidente de Argentina dijo que ellos vinieron de Europa y nosotros de la selva”, indicó.

Y tras decir que ni para Fernández ni para el venezolano Nicolás Maduro existen vacunas, reveló que intercambió mensajes este mismo jueves con el expresidente argentino Mauricio Macri, cuyo frustrado intento de reelección apoyó de forma directa y personal en 2019.

“No tenemos ningún problema entre nosotros ni con el pueblo argentino. Rivalidad con Argentina solo en el fútbol”, afirmó Bolsonaro.

REACCIÓN EN MÉXICO

En México, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, consideró como “desafortunadas” las declaraciones del presidente argentino, y dijo que “invisibilizan la diversidad étnica de América Latina”, pero aceptó las disculpas.

“Valoramos las disculpas que ofreció posteriormente y reiteramos el orgullo por nuestras raíces indígenas. Argentinos y mexicanos somos todos latinoamericanos”, señaló Reyes Zúñiga.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.