14 jul. 2025

Fernández Valdovinos dice que designada es de las mejores

El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, considera que Liliana Alcaraz es una de las mejores, resaltando su papel para la calificación de Gafilat.

Fue justamente el elegido del cartismo el que hizo el anuncio oficial de la fiscala respecto a su designación como titular de la Seprelad.

El economista no respondió a las consultas respecto a los antecedentes de Alcaraz, quien había sido denunciada por el Senado por la falta de avances en varias investigaciones que involucran a Horacio Cartes, Darío Messer, entre otros.

“A mí me parece de las mejores que hay. Simplemente te voy a dar una referencia. ¿Cuál es el mejor avance en el Paraguay en los últimos tiempos? Creo que estamos de acuerdo en que hemos pasado el examen de Gafilat”, indicó a los periodistas.

“¿Quién era parte de ese equipo? Entonces, ¿cómo no le voy a tener a alguien de ese equipo en la Seprelad?, si justamente pasó el campeonato de Gafilat”, sostuvo.

Fernández Valdovinos había sido titular del Banco Central del Paraguay (BCP) durante el gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

Posteriormente, pasó al sector privado ocupando el directorio del Banco Basa. Ahora volverá al sector público una vez que asuma Peña.

Más contenido de esta sección
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.