En Nueva York (EEUU), una ciudad adicta a las novedades que el viernes vivió su primer terremoto en un siglo y el lunes ya lo había olvidado: todas las miradas y las conversaciones se concentraron en el cielo durante unas horas.
La Gran Manzana celebró su eclipse con “fiestas de visionado” en lugares icónicos como el observatorio del Empire State o el Museo Intrepid, y la expectación por el fenómeno astronómico dio lugar a reuniones espontáneas en calles y edificios, desde Times Square hasta la sede central de la ONU.
A las 14:15 hora local, cuando la Luna empezó a tapar al Sol, el Empire State encendió sus luces y al oeste de Manhattan, en el río Hudson, la cubierta del portaaviones que acoge el Museo Intrepid se llenó de cientos de personas pertrechadas con gafas especiales de usar y tirar.
Ni el frío ni el cielo encapotado, que solo permitió observar el eclipse solar total durante breves intervalos, amargaron la fiesta a centenares de miles de personas que llegaron de toda Norteamérica a las cataratas del Niágara para experimentar la oscuridad absoluta del fenómeno astronómico. Aun así, cuando la Luna empezó a cubrir el Sol a las 14:04 hora local (19:04 GMT), centenares de miles de personas se agolpaban tanto en el lado estadounidense como en el canadiense de las cataratas para presenciar la conjunción astronómica, a pesar de la gruesa capa de nubes que había impedido presenciar las primeras fases del eclipse.
“Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir”, afirmó este lunes la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb de la NASA. “Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo”, añadió durante el evento.
Millones de mexicanos presenciaron el histórico eclipse solar total, que se apreció al 100% en el norte de México, considerado el mejor país para observarlo, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El eclipse, que oscureció por completo una franja norte del país, desde el estado de Sinaloa hasta el Coahuila, fue un fenómeno que causó altas expectativas en la población.
1994 EN PARAGUAY. El 3 noviembre de 1994 un eclipse solar total se pudo apreciar en Paraguay. El acontecimiento fue remarcado como histórico y fue portada en todos los medios del país. La nación quedó totalmente paralizada por unos momentos para presenciar el fenómeno. “Euforia. Desconcierto. Sencillamente estas fueron las emociones vividas esta mañana cuando el Sol quedó cubierto por la Luna...”, reportaba Última Hora sobre el eclipse.