15 jul. 2025

Fascinación por el eclipse

27504602

AFP Y EFE

Millones de personas en Norteamérica y otras alrededor del mundo coincidieron este lunes en dedicar su atención a un fenómeno cautivante. Aunque efímero, el eclipse solar total fue el evento del que todos hablaban. Fue una oportunidad para apreciar un fenómeno peculiar, pero también para hacer negocios e incluso dar rienda suelta a los sentimientos (muchas parejas sellaron su compromiso matrimonial este lunes).

En Nueva York (EEUU), una ciudad adicta a las novedades que el viernes vivió su primer terremoto en un siglo y el lunes ya lo había olvidado: todas las miradas y las conversaciones se concentraron en el cielo durante unas horas.

La Gran Manzana celebró su eclipse con “fiestas de visionado” en lugares icónicos como el observatorio del Empire State o el Museo Intrepid, y la expectación por el fenómeno astronómico dio lugar a reuniones espontáneas en calles y edificios, desde Times Square hasta la sede central de la ONU.

A las 14:15 hora local, cuando la Luna empezó a tapar al Sol, el Empire State encendió sus luces y al oeste de Manhattan, en el río Hudson, la cubierta del portaaviones que acoge el Museo Intrepid se llenó de cientos de personas pertrechadas con gafas especiales de usar y tirar.

Ni el frío ni el cielo encapotado, que solo permitió observar el eclipse solar total durante breves intervalos, amargaron la fiesta a centenares de miles de personas que llegaron de toda Norteamérica a las cataratas del Niágara para experimentar la oscuridad absoluta del fenómeno astronómico. Aun así, cuando la Luna empezó a cubrir el Sol a las 14:04 hora local (19:04 GMT), centenares de miles de personas se agolpaban tanto en el lado estadounidense como en el canadiense de las cataratas para presenciar la conjunción astronómica, a pesar de la gruesa capa de nubes que había impedido presenciar las primeras fases del eclipse.

“Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir”, afirmó este lunes la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb de la NASA. “Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo”, añadió durante el evento.

Millones de mexicanos presenciaron el histórico eclipse solar total, que se apreció al 100% en el norte de México, considerado el mejor país para observarlo, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El eclipse, que oscureció por completo una franja norte del país, desde el estado de Sinaloa hasta el Coahuila, fue un fenómeno que causó altas expectativas en la población.

1994 EN PARAGUAY. El 3 noviembre de 1994 un eclipse solar total se pudo apreciar en Paraguay. El acontecimiento fue remarcado como histórico y fue portada en todos los medios del país. La nación quedó totalmente paralizada por unos momentos para presenciar el fenómeno. “Euforia. Desconcierto. Sencillamente estas fueron las emociones vividas esta mañana cuando el Sol quedó cubierto por la Luna...”, reportaba Última Hora sobre el eclipse.

Paraguayos relatan experiencia Dos compatriotas que se encontraban este lunes en América del Norte relataron a ÚH cómo vivieron el eclipse total. “Increíbe y emocionante”, así describió el fenómeno Camila Delgado, quien pudo observarlo en la ciudad de Rochester, Nueva York, y aunque el día estuvo nublado logró apreciar el momento álgido del eclipse, que incluso llegó a provocarle miedo. Por su parte, el periodista Joel Sandino, quien se encontraba disfrutando de unas vacaciones en compañía de dos amigas en Nueva York, calificó el evento como “histórico”. Comentó que algunas personas aprovecharon la ocasión para pedir matrimonio a sus parejas en el Central Park, en donde una gran cantidad de personas se congregó para el evento.

27504619

Anillo de fuego. Momento en que la Luna eclipsa al Sol, en una vista captada en la ciudad de Mazatlán.

27504623

México. Miles de personas observan el eclipse solar en la ciudad de Torreón, Coahuila. El fenómeno cautivó al mundo.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Elmo, el emblemático personaje de Plaza Sésamo, sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.