17 nov. 2025

FARC entregan USD 1,7 millones para reparar a víctimas de conflicto

El Gobierno colombiano recibió de las FARC cerca de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) que irán al fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado, tal y como recoge el acuerdo de paz firmado en noviembre del año pasado, informaron este lunes fuentes oficiales.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

El secretario general de la Presidencia de Colombia, Alfonso Prada, dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, que la antigua guerrilla entregó 1.000 millones de pesos en efectivo (unos 341.820 dólares) y 32.000 gramos de oro valuados en unos 4.000 millones de pesos (unos 1,3 millones de dólares).

“Recibimos de manos de las FARC (...) 1.000 millones de pesos”, dijo Prada, quien detalló que ese dinero está en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encarga de gestionar los dineros y bienes que entregue ese grupo para reparar a las víctimas.

El funcionario agregó que el Gobierno también recibió y entregó en custodia “32.000 gramos de oro sobre el cual hay que hacer valoración técnica en relación con su pureza, pero básicamente están valuados en casi cuatro mil millones de pesos”.

Prada agregó que el Gobierno seguirá en la labor de identificar los bienes entregados por las FARC, establecer su ubicación y aclarar su situación jurídica.

Sobre los bienes de las FARC, dos autoridades colombianas le advirtieron hoy al Gobierno nacional que los dineros de la extinción de dominio no pueden ser utilizados para administrar los bienes de las FARC.

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Marta Lucía Olano, y el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, alertaron en una carta al ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil, de las irregularidades en las que se puede incurrir en el proceso de recepción, administración, saneamiento y sostenimiento de los bienes entregados por las FARC para reparar a las víctimas.

El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que dicen tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre pasado.

Ese listado levantó una fuerte polvareda luego de que el fiscal Martínez exigiera identificar “cabalmente los activos” de ese grupo y advirtiera que relacionaron escobas, pocillos, botas e incluso tratamientos médicos como posesiones.

A su turno, la guerrilla afirmó que el inventario se hizo “con el máximo rigor posible” y desvirtuó las críticas de diversos sectores al advertir una “intención política” de entorpecer la implementación de la paz.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.