17 ago. 2025

FARC entregan USD 1,7 millones para reparar a víctimas de conflicto

El Gobierno colombiano recibió de las FARC cerca de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) que irán al fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado, tal y como recoge el acuerdo de paz firmado en noviembre del año pasado, informaron este lunes fuentes oficiales.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

El secretario general de la Presidencia de Colombia, Alfonso Prada, dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, que la antigua guerrilla entregó 1.000 millones de pesos en efectivo (unos 341.820 dólares) y 32.000 gramos de oro valuados en unos 4.000 millones de pesos (unos 1,3 millones de dólares).

“Recibimos de manos de las FARC (...) 1.000 millones de pesos”, dijo Prada, quien detalló que ese dinero está en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encarga de gestionar los dineros y bienes que entregue ese grupo para reparar a las víctimas.

El funcionario agregó que el Gobierno también recibió y entregó en custodia “32.000 gramos de oro sobre el cual hay que hacer valoración técnica en relación con su pureza, pero básicamente están valuados en casi cuatro mil millones de pesos”.

Prada agregó que el Gobierno seguirá en la labor de identificar los bienes entregados por las FARC, establecer su ubicación y aclarar su situación jurídica.

Sobre los bienes de las FARC, dos autoridades colombianas le advirtieron hoy al Gobierno nacional que los dineros de la extinción de dominio no pueden ser utilizados para administrar los bienes de las FARC.

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Marta Lucía Olano, y el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, alertaron en una carta al ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil, de las irregularidades en las que se puede incurrir en el proceso de recepción, administración, saneamiento y sostenimiento de los bienes entregados por las FARC para reparar a las víctimas.

El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que dicen tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre pasado.

Ese listado levantó una fuerte polvareda luego de que el fiscal Martínez exigiera identificar “cabalmente los activos” de ese grupo y advirtiera que relacionaron escobas, pocillos, botas e incluso tratamientos médicos como posesiones.

A su turno, la guerrilla afirmó que el inventario se hizo “con el máximo rigor posible” y desvirtuó las críticas de diversos sectores al advertir una “intención política” de entorpecer la implementación de la paz.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.