22 may. 2025

FAO impulsa agricultura familiar para alimentación escolar en Centroamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que impulsa un proyecto para utilizar productos de la agricultura familiar en la alimentación escolar en Centroamérica.

Alimentos.jpg

La pandemia aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, afirman.

El Colombiano.

La FAO explicó que la vinculación de los agricultores familiares como proveedores de alimentos sanos y frescos a los programas de alimentación escolar, contribuiría a combatir la malnutrición de la población escolar, a la vez que les permitiría generar ingresos y dinamizar las economías locales.

Con el objetivo de mejorar la alimentación de los menores la FAO y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), firmaron este martes un proyecto de cooperación para prestar asistencia técnica.

Los programas de alimentación escolar son una de las estrategias más eficaces de protección social en la región. Su articulación con la agricultura familiar permitirá avanzar en la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición”, dijo en un comunicado el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Datos del organismo indican que a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, en los países del SICA aún persisten altos índices de desnutrición crónica infantil, y una creciente tendencia al sobrepeso y la obesidad.

Lea más: Alimentos procesados no son culpables de obesidad, dice experta

En Mesoamérica, se estima que el 15,4 % de los menores de 5 años tiene retardo en el crecimiento, lo que supone 2,5 millones de niños, según refleja el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, mientras que el sobrepeso ya afecta al 6 por ciento de esos menores.

Con base en la experiencia del Proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar impulsada por la FAO y el Gobierno de Brasil, si los agricultores familiares abastecieran el 30 % de la demanda de alimentos de los programas de alimentación escolar, esto significaría un ingreso de cerca de 28 millones de dólares para estos productores

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.