04 nov. 2025

FAO impulsa agricultura familiar para alimentación escolar en Centroamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que impulsa un proyecto para utilizar productos de la agricultura familiar en la alimentación escolar en Centroamérica.

Alimentos.jpg

La pandemia aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, afirman.

El Colombiano.

La FAO explicó que la vinculación de los agricultores familiares como proveedores de alimentos sanos y frescos a los programas de alimentación escolar, contribuiría a combatir la malnutrición de la población escolar, a la vez que les permitiría generar ingresos y dinamizar las economías locales.

Con el objetivo de mejorar la alimentación de los menores la FAO y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), firmaron este martes un proyecto de cooperación para prestar asistencia técnica.

Los programas de alimentación escolar son una de las estrategias más eficaces de protección social en la región. Su articulación con la agricultura familiar permitirá avanzar en la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición”, dijo en un comunicado el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Datos del organismo indican que a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, en los países del SICA aún persisten altos índices de desnutrición crónica infantil, y una creciente tendencia al sobrepeso y la obesidad.

Lea más: Alimentos procesados no son culpables de obesidad, dice experta

En Mesoamérica, se estima que el 15,4 % de los menores de 5 años tiene retardo en el crecimiento, lo que supone 2,5 millones de niños, según refleja el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, mientras que el sobrepeso ya afecta al 6 por ciento de esos menores.

Con base en la experiencia del Proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar impulsada por la FAO y el Gobierno de Brasil, si los agricultores familiares abastecieran el 30 % de la demanda de alimentos de los programas de alimentación escolar, esto significaría un ingreso de cerca de 28 millones de dólares para estos productores

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.