21 nov. 2025

Familiares de submarinistas desaparecidos marchan para reclamar al Gobierno

Familiares de los 44 tripulantes argentinos del submarino ARA San Juan, desaparecido desee hace 18 días, marchan hoy en la ciudad de Mar del Plata, donde tenía su base el sumergible, para expresar su “dolor” y reclamar al Gobierno que retome la fase de búsqueda con miras a un eventual rescate de la tripulación.

familiares submarinistas.jpg

Los familiares explicaron que machan para expresar su “dolor”. Foto: media.minutouno.com

EFE

Tras ser informados en la base naval de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) de las últimas novedades en el operativo de búsqueda, los familiares de los tripulantes salieron en bloque de la instalación militar con banderas argentinas y carteles con fotos de los submarinistas.

A las puertas de la base, se detuvieron para hablar con la prensa y anunciaron que iniciaban allí mismo una marcha hasta una plaza céntrica de esa ciudad.

Los familiares explicaron que machan para expresar su “dolor”, pedir que el presidente argentino, Mauricio Macri, viaje a Mar del Plata a darles respuestas y ordene retomar la fase de búsqueda y rescate del submarino, del que no se tienen noticias desde el pasado 15 de noviembre.

El pasado jueves, la Armada resolvió dar por finalizada el operativo de búsqueda con fines a un salvamento de la tripulación para pasar a una fase de mero rastreo del submarino con el objetivo de determinar su localización.

La decisión fue adoptada con base en que transcurridas dos semanas no hay ya condiciones para la supervivencia.

“Queremos que se haga presente el señor Macri”, reclamaron los familiares, que el viernes pasado fueron visitados en la base por el ministro de Defensa argentina, Óscar Aguad.

Pidieron que el presidente “escuche” su “dolor” y afirmaron que se sienten “desamparados no por la Armada, sino por el Gobierno”.

El ARA San Juan navegaba en el Atlántico y reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes había comunicado el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base en Mar del Plata.

Unas tres horas después de la última comunicación se registró un sonido consistente con una explosión a 27 kilómetros de la posición reportada por el submarino y en esa zona se ha concentrado la búsqueda, que hasta el momento no ha dado resultados positivos

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.