06 nov. 2025

Familiares piden no olvidar a tripulantes de submarino argentino desaparecido

Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan se congregaron en Buenos Aires para reclamar que siga la búsqueda del buque desaparecido en aguas del sur del Atlántico hace este sábado 30 días y pidieron que no se olvide a sus 44 tripulantes.

Ara san Juan.jpg

Familiares se manifestaron y pidieron no olvidar a tripulantes. Foto: EFE

Decenas de familiares mostraron en la emblemática plaza de Mayo de la capital pancartas, fotografías y banderas de Argentina firmadas con dedicatorias a sus allegados desaparecidos el pasado 15 de noviembre tras salir del puerto de Ushuaia, el más austral del país y perderse su rastro cuando navegaba a la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

“No dicen nada nuevo, nada distinto. Parecería estratégicamente un trabajo de desgaste, de adormecimiento”, dijo Luis Tagliapietra, padre de uno de los marineros, quien agregó que “están encontrando buques que hace años que se han hundido y no encuentran el submarino”.

Tagliapietra describió como “falaces” las últimas hipótesis arrojadas sobre una la alerta de la entrada de agua por uno de los conductos de ventilación mientras el submarino se encontraba renovando el aire, que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y produjo un principio de incendio y que, según la Armada, fue subsanado.

“Parecería que no lo quieren encontrar, quiero creer que no”, se lamentó el padre del submarinista.

De los 20 países que se unieron a su búsqueda en los primeros días de su desaparición, solo unos cuantos como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido continúan, aunque los que lo hacen mantienen un intenso rastreo de la zona.

Otros trece países, entre los que se encuentran Alemania, Australia, España, Francia, Israel, Italia, Japón, Perú y Uruguay siguen a la espera de contribuir con diversos dispositivos disponibles para un eventual salvamento.

A pesar de todo, el submarino continúa sin aparecer y la Armada, hace ya dos semanas, comunicó que no se trabajaría por un rescate por descartar supervivientes por el tiempo transcurrido y las condiciones extremas, en el fondo del mar.

“En estos treinta días de esfuerzo ininterrumpido, se investigaron veintisiete contactos en el lecho marino sin resultado positivo, correspondiendo éstos a pesqueros hundidos, formaciones rocosas y desniveles del fondo, entre otros objetos detectados”, indicó la Armada argentina este viernes en su parte diario.

El pasado miércoles, familiares de algunos de los tripulantes se reunieron en el Parlamento con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino y avanzar en la investigación por la desaparición.

La diputada oficialista de Argentina Elisa “Lilita” Carrió pidió que se abra una investigación por “asociación ilícita” a altos cargos de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

En su denuncia, a la que tuvo acceso Efe, la diputada reclamó investigar además a algunas autoridades de la Armada por “irregularidades” a la hora de reparar flota de mar y submarinos, entre los que se encuentra el ARA San Juan.

Monica Melián, tía del marino David Melián, explicó a Efe que “espera” que el presidente Mauricio Macri “también defienda” a los tripulantes, tal como, bajo su punto de vista, ellos son defensores de la “soberanía” nacional.

“Mi sobrino amaba a su patria”, transmitió, y destacó el “ahínco” y el “esfuerzo” con el que el joven ingresó a las Fuerzas Armadas argentinas.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa argentina, el submarino militar.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el buque, cerca de donde se perdió su pista

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.