16 may. 2025

Familia Matalón: Paraguay espera informe sobre cajas negras de avión estrellado

El Gobierno paraguayo aguarda la notificación oficial de Bolivia sobre el hallazgo de las cajas del avión en el que falleció la familia Matalón hace 31 años. Hasta el momento ningún allegado a la familia se comunicó con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

matalon.JPG

Recorte periodístico del Diario Última Hora del 2 de enero de 1985, donde se informaba sobre el trágico hecho. | Foto: Archivo ÚH.

Emilio Verruck, del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes de Aviación, dependiente de la Dinac, dijo que las cajas halladas en la montaña Illimani, al norte de Bolivia, podrían aportar datos que determinen la causa del accidente aéreo ocurrido el 31 de diciembre de 1984.

Primeramente se debe examinar el fragmento recuperado para saber si se encuentra en buenas condiciones y si pertenece al aparato que guarda información del momento previo al accidente o el audio de la cabina.

Mientras, Paraguay aguarda la notificación oficial de Bolivia, que tiene la obligación de informar sobre el hallazgo, de acuerdo a tratados internacionales. Una vez recibido el documento, se analizará si se enviará un equipo paraguayo para participar de la investigación o si se aguardará un informe del Gobierno boliviano, explicó Verruck.

La Dinac otorgará un tiempo para que Bolivia recolecte toda la información del hecho y si el país vecino no se comunica, lo hará Paraguay la próxima semana.

Hasta el momento, los allegados a la familia Matalón no se comunicaron con la Dirección de Aeronáutica Civil.

Dos estadounidenses, Dan Futrell y Isaac Stoner, del estado de Massachusetts, encontraron las cajas negras del avión de la compañía Eastern Air Lines que cubría la ruta Paraguay-Miami.

El Boeing 727, vuelo EA980, salió de Asunción con destino a la ciudad de Miami, con escala en La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Ciudad de Panamá (Panamá). La tripulación estaba compuesta por profesionales chilenos y estadounidenses, al mando del capitán Larry Campbell, quien pilotaba por primera vez en los cielos de Bolivia,.

Horas después, la aeronave se estrellaba contra el Illimani con 28 pasajeros a bordo. Entre ellos se encontraba un grupo de coreanos de Ciudad del Este (anteriormente Ciudad de Presidente Stroessner), la esposa del embajador de EE.UU. en Paraguay, un estadounidense del Cuerpo de Paz, la familia Matalón, un joven jugador de rugby del Cristo Rey y una alumna del Colegio Teresiano.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.