17 oct. 2025

Familia Denis critica el nulo avance en pericia de celulares

31171659

Reproche. Beatriz Denis exige mayor resultado al Gobierno.

ARCHIVO ÚH

La familia del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, quien fue secuestrado en el 2020 por miembros del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), expresó ayer su frustración ante la falta de avances en la búsqueda de su pariente y la nula el pericia aún de los celulares incautados en poder de una de la hija y la esposa de Alejandro Ramos, por la falta de pago de un software.

En conferencia de prensa, Beatriz Denis, hija de Óscar, manifestó su hartazgo y cansancio por la indiferencia del Estado en torno al caso, pero reafirmó que la familia no pierde la esperanza y continuará exigiendo respuestas.

“Estamos hastiadas, cansadas, pero siempre con la fuerza para seguir adelante y reclamar al Gobierno resultados”, afirmó Beatriz, de manera tajante.

Uno de los reclamos más graves que presentó la mujer fue la falta de peritaje a los teléfonos celulares incautados a supuestos miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), uno de los principales grupos armados responsables del secuestro de su padre.

Pese a que la Justicia había ordenado la pericia de estos dispositivos, el proceso se encuentra con retraso y paralizado debido a que la licencia del software necesario para que los investigadores puedan analizar los teléfonos caducó el año pasado y no se cubrió el pago correspondiente hasta la fecha.

La familia Denis incluso contrató a un profesional privado para participar también en la pericia de los teléfonos celulares de supuestos miembros del EPP, que ordenó la Justicia.

RESTRASOS. “El 7 de febrero se realizó un allanamiento a la vivienda de la familia de uno de los integrantes del clan Villalba, donde se incautaron celulares y otros elementos. Ya casi ha pasado un mes y no se ha extraído nada. No hay avances”, denunció Beatriz.

La familia Denis considera inaceptable que la falta de pago del software esté frenando el peritaje de los teléfonos incautados.

“El hecho de que una licencia esté vencida me parece catastrófico. Es una vergüenza, pero ya no me sorprende nada, porque ya hemos pasado por esto antes. Esto debe ser una prioridad para el Gobierno, pero no lo vemos”, reprochó la hija del ex vicepresidente.

En su llamado a las autoridades, Beatriz pidió más recursos tecnológicos y el pago del software necesario para poder analizar los elementos incautados. “Pedimos el mínimo esfuerzo para que se pueda hacer algo”, imploró, visibilizando el sufrimiento de las familias afectadas y la desesperación por la falta de avances en la investigación.

También recordó a los otros secuestrados por grupos armados en el Norte, como el ganadero Félix Urbieta y el suboficial de policía Edelio Morínigo, y enfatizó en la necesidad de que la búsqueda de estos paraguayos sean prioridad para las autoridades. “No digo que sea el único problema del país, pero es uno de los más importantes”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.