31 oct. 2025

Falleció obispo emérito de Alto Paraná

Monseñor emérito Óscar Páez Garcete, obispo emérito del Alto Paraná, falleció este martes aparentemente a causa de un infarto. Familiares lo encontraron muerto en su cama.

20160329093218.jpg

El cuerpo fue encontrado en el interior del obispado de Concepción. Foto: Justiniano Riveros ÚH.

El cuerpo fue encontrado en la mañana de este martes en su habitación en el obispado de Concepción, informó el corresponsal de ÚH, Justiniano Riveros.

Los familiares manifestaron que lo llamaron por teléfono esta mañana, como todas las mañanas, pero que el obispo no contestaba, por lo que decidieron ir personalmente a buscarlo.

Según los mismos, Páez habría fallecido ya en horas de la madrugada, y estuvo el cuerpo en la habitación hasta después del mediodía, cuando llegó el médico forense.

El monseñor Páez, de 78 años, padecía problemas cardiacos y seguía un tratamiento, por lo que más sospechan que fue un ataque al corazón lo que segó su vida. En la habitación no había signos de violencia.

Monseñor solicitó en su testamento ser sepultado en la Catedral de la diócesis de San Pedro. Antes será velado en la Catedral de Concepción hasta las 8:00 del miércoles, momento en que se realizará una Misa de cuerpo presente. Posteriormente será trasladado hasta la Catedral de San Pedro donde será velado hasta el jueves. Ese día se lo sepultará a las 10:00.

En vida, Páez Garcete se desempeñó como secretario canciller de la Diócesis de Concepción, decano de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas y de la Facultad de Ciencias y Letras de la filial de la Universidad Católica en Concepción.

Fue el primer obispo de la Diócesis de San Pedro del Ykuamandyju, en 1978. De allí fue promovido a la Diócesis de Alto Paraná, en 1993, y luego ocupó la presidencia de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.