18 jun. 2025

Falleció Nelson Mandela, ícono de la reconciliación y luchador antiapartheid

El líder sudafricano pasará a la historia por haber sido capaz de negociar pulso a pulso con el gobierno racista una transición pacífica hacia una democracia multirracial. El pueblo pierde a un padre, dijo Zuma.

REUTERS, AFP y EFE

JOHANNESBURGO - SUDÁFRICA

Nelson Mandela, el héroe de la lucha contra el régimen racista del apartheid y primer presidente negro de la Sudáfrica democrática, murió el jueves a los 95 años, anunció el presidente sudafricano Jacob Zuma.

“El ex presidente Nelson Mandela nos ha dejado (...) ahora está en paz. La nación ha perdido a su hijo más ilustre”, anunció el presidente Zuma en la televisión. “Se apagó apaciblemente (...) Nuestro pueblo pierde a un padre”, añadió, antes de anunciar que los banderas ondearán a media asta a partir del viernes y hasta los funerales, cuya fecha no precisó.

“Manifestamos la profunda gratitud por una vida vivida al servicio de la gente de este país y de la causa de la humanidad”, sostuvo. “Es un momento de profunda tristeza (...) Te amaremos siempre Madiba”, el nombre con el que le conocían los sudafricanos.

Zuma instó a sus compatriotas a “comportarnos con la dignidad y el respeto que Madiba personificaba”.

Una larga enfermedad. Mandela, quien festejó sus 95 años el 18 de julio, había sido hospitalizado cuatro veces desde diciembre de 2012, siempre a causa de infecciones pulmonares.

Esos problemas recurrentes eran probablemente ligados a las secuelas de una tuberculosis que contrajo durante su estadía en la isla-prisión de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde pasó 18 de sus 27 años de detención en las cárceles del régimen racista del apartheid.

Tras ser un militante antiapartheid obstinado, el preso político más célebre del mundo y el primer presidente negro de Sudáfrica había sido calificado por el arzobispo Desmond Tutu, otro premio Nobel de la Paz por su compromiso contra el régimen sudafricano, de "ícono mundial de la reconciliación”.

Con motivo de su muerte, Tutu dijo este jueves que “durante 24 años (desde su liberación) Madiba nos enseñó cómo vivir juntos y a creer en nosotros mismos y en cada uno. Él ha sido un unificador desde el momento en que salió de la cárcel”.

Y por haber evitado a su pueblo una guerra civil racial que, a principios de los años 1990, parecía prácticamente inevitable. Ello le valió el premio Nobel de la Paz junto al último presidente del régimen racista, Frederik de Klerk.