10 ago. 2025

Falleció el escritor ruso Daniil Granin

El afamado escritor y guionista ruso Daniil Granin falleció anoche a la edad de 98 años en un hospital de San Petersburgo, informaron los medios.

Daniil Granin.jpg

Granin combatió como voluntario en las filas del Ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial. / Foto: Russian Reality

EFE

El literato, reconocido como un clásico de la literatura rusa, estaba desde hace varios días internado en una unidad de cuidados intensivos.

Granin, ingeniero de profesión, publicó en 1954 su primera novela, “Descubridores”, que trata de un científico que se ve obligado a luchar contra la burocracia para desarrollar sus investigaciones.

La obra cautivó a los lectores soviéticos y el novel escritor se hizo muy popular.

A “Descubridores” siguieron novelas como “Rumbo a la tempestad” o “Después de la boda”, todas ellas llevadas a la gran pantalla con guiones de su autor.

Granin combatió como voluntario en las filas del Ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial y fue condecorado con la orden de la Estrella Roja.

Entre 1977 y 1981, junto con Ales Adamóvich, escribió “El libro del bloqueo”, crónica documental del cerco nazi a Leningrado (actual San Petersburgo) durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra no vio la luz hasta 1984 debido a que los jerarcas comunistas de la ciudad se oponían a su publicación.

Granin, que fue galardonado con la máximas distinciones soviéticas y rusas, fue declarado en 2005 ciudadano ilustre de San Petersburgo.

“Daniil Granin nos dejó relatos honestos sobre el hombre y su época. Escribió de cosas que duele recordar, pero que son imposibles de olvidar”, escribió en Facebook el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.