02 sept. 2025

Fallece Ron Galella, el pionero del fenómeno “paparazzi”

El fotógrafo neoyorquino Ron Galella, pionero del fenómeno “paparazzi” en los sesenta, y autor de algunas de las instantáneas más conocidas de Jackie Onassis, Elizabeth Taylor, Mick Jagger o Sophia Loren, ha fallecido a los 91 años debido a un fallo cardiaco.

Ron Galella 1.jpg

El fotógrafo neoyorquino Ron Galella, pionero del fenómeno “paparazzi”.

Según informaron este martes los medios estadounidenses, Galella (Nueva York, 1931) falleció el sábado en su casa de Montville, Nueva Jersey (Estados Unidos), debido a un problema cardiaco. Una muerte que deja un hueco en la fotografía de celebridades.

Galella retrató a personajes como Jackie Onassis, Elizabeth Taylor, Mick Jagger, Sofía Loren o Marlon Brando, quien en junio de 1973, tras una persecución por el barrio de Chinatow en Nueva York, le pegó un “derechazo” que le fracturó la mandíbula inferior y le rompió seis dientes, según reconoció a EFE cuando PhotoEspaña le dedicó una retrospectiva en 2011.

Este incidente provocó tiempo después una foto mítica, en la que aparece de nuevo Marlon Brando y detrás, con un casco de jugador de beisbol, Ron Galella, “por si acaso se le escapaba otro golpe”, contó el propio fotógrafo.

Por momentos como este, y por su manera de trabajar en general, Galella admitió que podía ser considerado un “paparazzi agresivo”, porque “robaba” fotos que los famosos no querían, “pero, para cuando se daban cuenta, yo ya tenía su foto”, se colaba en fiestas y falsificaba invitaciones para acudir a eventos en los que ellos participaban.

Entre su lista de famosos están también Grace Kelly, Robert Reford o Warren Beatty, con los que también consiguió entablar una relación de amistad.

Respecto a las llamadas fotos “robadas”, para Galella una de sus favoritas fue la que logró captar de Jackie Onassis desde la ventana trasera de un taxi en Madison Avenue. Lo fue porque consideró que reunía las tres cualidades básicas del estilo de los “paparazzi": La improvisación, pillar desprevenido al retratado y espontaneidad.

Entre los españoles retratados por este fotógrafo figuran Penélope Cruz, en junio de 2002 en Nueva York; o Julio Iglesias, también en la ciudad de los rascacielos, pero en 1982, con motivo del Día de San Valentín.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.