14 ago. 2025

Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana

Lima, 24 may (EFE).- El escritor Oswaldo Reynoso, autor de libros considerados claves en la literatura peruana como “Los inocentes” y “En octubre no hay milagros”, falleció hoy a los 85 años, se informó en Lima.

En la imagen, el escritor peruano Oswaldo Reynoso. EFE/Archivo

En la imagen, el escritor peruano Oswaldo Reynoso. EFE/Archivo

“Empezamos el día con una triste noticia. Hoy, en la mañana, ha fallecido el escritor Oswaldo Reynoso. Un autor no solo reconocido sino también querido por sus lectores”, señaló La Casa de la Literatura Peruana en un mensaje en la red social Facebook.

Reynoso, nacido en la región sureña de Arequipa el 10 de abril de 1931, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustín, de Arequipa, y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, de Lima, donde luego fue profesor de Literatura.

Posteriormente, vivió durante doce años en China, donde enseñó español, y tras retornar a su país enseñó en la Universidad Nacional de Educación y en la Universidad Federico Villarreal.

Comenzó su carrera literaria con la publicación en 1955 del poemario “Luzbel” y logró gran notoriedad en 1961 con su libro de cuentos “Los inocentes”, que también fue publicado con el título de “Lima en rock” por el escritor y editor Manuel Scorza.

En 1965 se ratificó como una de las grandes voces de la narrativa peruana con la novela “En octubre no hay milagros”, a la que siguieron “El escarabajo y el hombre” (1970), “En busca de Aladino” (1993), “Los eunucos inmortales” (1995), “El goce de la piel” (2005), “Las tres estaciones” (2006), “En busca de la sonrisa encontrada” (2012) y “Arequipa lámpara incandescente” (2014).

El año pasado, con motivo de los 50 años de la aparición de su primera novela, Reynoso declaró al diario El Comercio que se llegó a afirmar que su libro estaba plagado de “‘páginas hediondas’ que debían ‘arrojarse a la basura’”.

“Lejos de amilanarme, reforcé la idea de que nadie iba a desembarcarme de mis dos objetivos: el magisterio y la creación. Pese a todos los obstáculos, me convertí en un escritor de la resistencia”, enfatizó.

El chileno Alberto Fuguet destacó el año pasado, en una conversación que tuvo en Lima con el peruano Renato Cisneros, que Reynoso era uno de los escritores que lo habían influenciado.

“Me parece que Reynoso está metido entre Vargas Llosa, Puig, Andrés Caicedo y ‘La ley de la calle’. Me parece un autor súper internacional y no entiendo por qué no funciona fuera del país”, comentó.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.