16 sept. 2025

Fallece la actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por “La India María”

México, 1 may (EFE).- La actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por haber creado el popular personaje de “La India María”, falleció a los 74 años, informó hoy el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

A través de su cuenta de la red social twitter, el Imcine publicó que “lamenta el fallecimiento de la actriz María Elena Velasco ‘La India María’”, sin especificar las causas de su muerte.

En ese sentido se expresó su hijo Iván Lipkies, quien dijo a medios que su madre “murió rodeada de todos nosotros (su familia), no voy a entrar en detalles”.

“No soy vocero médico, ni es especular, fue de causas naturales; como dijo un famoso escritor sobre una persona: estaba viva y se murió", expresó Lipkies a la prensa en la puerta de la funeraria donde velan a su madre en la intimidad.

Según publicó la prensa local, hace unos meses la actriz fue sometida a una operación quirúrgica de alto riesgo a raíz de un cáncer de estómago por la que permaneció casi dos meses en el hospital, que abandonó hace dos semanas.

Nacida en la ciudad mexicana de Puebla en 1940, Velasco popularizó el papel de “La India María” en decenas de películas durante los años sesenta, setenta y ochenta y convirtió a este personaje en todo un icono de la cultura popular mexicana.

De hecho, desde la noticia de su muerte las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y de recordatorios a este personaje.

Su última película fue La Hija de Moctezuma que se estrenó en 2014 y antes de eso había estado ausente del cine y la televisión durante más de una década.

Con su personaje, al que dio vida por más de 40 años, primero como actriz de reparto y luego como estrella principal, Velasco acumuló éxitos y se apuntó como un actriz taquillera en el cine mexicano.

En su trayectoria, destacan películas como “Tonta, tonta pero no tanto”, 1972; “Algo es algo dijo el diablo”, 1974; “El miedo no anda en burro”, 1976; “Sor Tequila”, 1977; “Duro pero seguro”, 1978; “Okey, Mister Pancho”, 1981; "¡El que no corre...vuela!”, 1982; “Ni Chana, ni Juana”, 1984 y “Ni de aquí, ni de allá", 1988, entre muchas otras.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.