02 may. 2025

Fallece el poeta Juan Gelman, Premio Cervantes 2007

Este martes, a los 82 años dejó de existir el poeta y periodista argentino-mexicano, Juan Gelman. Los datos preliminares sobre su fallecimiento aún no se dan a conocer, sin embargo, los medios extranjeros confirman su muerte en horas de la tarde de este martes.

juan gelman.jpg

El escritor Juan Gelman, durante la lectura en voz alta en la sala Panorama del Centro Cultural España el 17 de abril de 2013. Foto: jornada.unam.mx

El escritor nació en Buenos Aires en 1930 y salió de Argentina en 1976 para exiliarse en México huyendo de la dictadura militar en su país, informa jornada.unam.mx

Gelman ganó el Premio Nacional de Poesía en Argentina, en 1997; el premio Juan Rulfo en el año 2000; en 2004 el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde; en 2005 los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía. En 2007, se llevó el Premio Cervantes.

Juan Gelman escribió alguna vez: “La verdad periodística saca lo oculto al público, los secretos del poder. La verdad de la poesía revela otros secretos: los de la palabra y los de la existencia”. Son dos géneros distintos -porque en el periodismo hay literatura- que en mí conviven como buenos vecinos. No hay conflicto sino armonía. Ocurre que el periodismo es simplemente un vecino que vive en un piso distinto al de la poesía. Y si bien no creo que el periodismo me haya ayudado como poeta, su ejercicio me permitió entrar en contacto con realidades diversas. Son lenguajes distintos, íntimamente enraizados con diferentes misterios de la vida.”

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.