22 jul. 2025

Fallece el expresidente iraní Akbar Hashemí Rafsanyaní

Teherán, 8 ene (EFE).- El expresidente iraní Akbar Hashemí Rafsanyaní, que ocupó ese cargo entre 1989 y 1997, falleció hoy en Teherán a los 82 años a causa de un infarto.

El expresidente iraní Hashemí Rafsanyaní. EFE/Archivo

El expresidente iraní Hashemí Rafsanyaní. EFE/Archivo

Según informó la agencia oficial iraní IRNA, el clérigo y veterano político había ingresado hoy mismo en un hospital de Teherán tras sufrir un ataque al corazón.

Su funeral, de acuerdo con medios oficiales, está previsto para el próximo martes en Teherán.

Rafsanyaní también encabezó entre 2007 y 2011 la influyente Asamblea de Expertos, un órgano formado por clérigos chiíes entre cuyas atribuciones figura el control y, de ser necesario, la destitución y elección del líder supremo del país.

En la actualidad era uno de los principales valedores del movimiento reformista y dirigía el Consejo del Discernimiento, cuerpo que media entre los poderes del Estado.

Nacido en Rafsanyan (oeste de Irán) el 25 de agosto de 1934 en el seno de una familia humilde y religiosa, se trasladó en 1948 a la ciudad de Qom para cursar estudios científicos y teológicos.

Durante el Gobierno del sha desempeñó una intensa actividad política contra el régimen, por la que fue encarcelado y, posteriormente, tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, fue nombrado miembro del Consejo de la Revolución.

En 1980 fue elegido presidente del Parlamento, cargo que desempeñó hasta 1989 y que alternó con el de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, puesto para el que fue nombrado en junio de 1988.

En los comicios de julio de 1989 resultó elegido presidente con el 94,5 % de los votos frente al 3,8 % conseguido por su único rival, Abas Sheibani.

Renovó el cargo en las elecciones de junio de 1993 y, durante sus dos mandatos, llevó a cabo un considerable trabajo de reconstrucción del país, especialmente en las zonas rurales y en la capital, afectadas por ocho años de guerra con Irak, y amplió las relaciones y la cooperación con distintos países, a excepción de Estados Unidos e Israel.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.