07 sept. 2025

Fallece en Argentina el cantautor español Manolo Galván a los 66 años

El cantautor español Manolo Galván falleció en Buenos Aires a la edad de 66 años tras un agravamiento de su la afección pulmonar que padecía, informó este jueves la agencia oficial Télam.

img manolo galvan

fmrecuerdos.com.ar

(EFE).- Nacido en la ciudad española de Alicante, Galván vivía desde 1981 en Argentina, país en el que triunfó con su tema "¿Por qué te quiero tanto?”, que se convirtió en todo un clásico.

El cantautor español, que falleció el miércoles por la noche en una clínica del Gran Buenos Aires, comenzó su carrera musical en Madrid como parte del grupo “Sonors”, aunque poco después inició su carrera en solitario.

En 2006 realizó su última gira para despedirse de los escenarios.

Manolo Galván grabó alrededor de 40 discos, con temas como “Poema del alma”, “Deja de llorar”, “Te quise, te quiero y te querré", “Hijo de Ramera”, "¿Por qué te marchas, abuelo?”, “Solo pienso en ti” y “Suspiros de amante”, entre otros.

<iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/hQiXds2cYdQ” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Participó en una veintena de festivales de España y actuó en varias oportunidades en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar en Chile.

Entre sus discos más conocidos están “Mis inquietudes”, “Te quise, te quiero y te querré", “Mi única razón”, “Esperando el amanecer”, “El ganador”, “Una copa conmigo”, “Cada mujer un templo” o “Amame”.

Su último trabajo, “Clásicos inolvidables”, salió a la venta en 2005.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.