21 nov. 2025

Falla de 24 semáforos desata caos

30683344

Confusión. Los semáforos que se congelaban en rojo generaron confusión en Avda. San Martín y Mariscal López.

El caos se apoderó ayer de varias calles de la capital a raíz de numerosos semáforos que presentaron inconvenientes y dejaron de operar correctamente, según reportaron varios ciudadanos enervados por la situación en el tránsito que se volvió más pesado de lo habitual.
En total, alrededor de 24 artefactos presentaron fallas y generaron embotellamientos en distintos puntos de la ciudad. Conductores solicitaron apoyo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) reportando que los aparatos quedaban con las luces en color rojo, congeladas o no cambiaban del color verde.

Estos inconvenientes se registraron, sobre todo, en la zonas de transitadas avenidas como Choferes del Chaco, Aviadores del Chaco, Madame Lynch, San Martín y Mariscal López con sus intersecciones.

Guido Aguilar, director del Centro Semafórico de la Municipalidad de Asunción, admitió que efectivamente los 24 semáforos estaban con problemas técnicos, lo que consideró un hecho “inédito” por la caída simultánea en distintos puntos.

Señaló desconocer las causas del evento, pero que las cuadrillas estarían trabajando para relevar un informe y proceder a la búsqueda de soluciones.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:39✓✓
icono whatsapp1

El director indicó en Radio Monumental que el problema con los semáforos pudo haberse dado por “la falla del equipo central o por los apagones (de la ANDE) y eso pudo dañar los equipos”.

Origen de fallas. Aguilar descartó que haya ocurrido algún cortocircuito por causa del calor extremo registrado ayer después del mediodía.

Señaló que estarían trabajando con la empresa contratista para realizar el mantenimiento correspondiente de los semáforos, a fin de evitar que se repita este tipo de eventos.

Finalmente, en torno a las 17:00, refirió que ya todos los semáforos volvieron a funcionar con normalidad.

Esta no es la primera vez que se denuncian inconvenientes con los artefactos que fueron colocados hace menos de un año. Justamente el jueves también se reportaron fallas en los equipos instalados sobre la avenida Carlos Antonio López, según los reportes de conductores.

Se cayó la red ya sea por pestañeo que hubo anteriormente o por problemas de equipo. Guido Aguilar, director del Centro Semafórico de Asunción.
140 equipos de semáforos fueron instalados en la capital en el 2024, según el Centro Semafórico de Asunción.
30683350

Embotellamientos. Calles capitalinas colapsaron en varios puntos por los artefactos que presentaban inconvenientes.

30683256

Guido Aguilar Centro Semafórico de Asunción

Gentileza

30683353

Operativo. Policía Municipal de Tránsito de Asunción concurrió ante la queja generalizada de los conductores.

Daniel duarte/Gentileza

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.