18 may. 2025

Facebook planea expandir internet con drones y satélites

El líder de Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer este jueves Connectivity Lab, un grupo de expertos en informática, aeronáutica y tecnología aeroespacial que están desarrollando sistemas para llevar internet a todas partes del planeta.

Creador Facebook

Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

EFE

El equipo forma parte de la iniciativa internet.org presentada por Zuckerberg en 2013 en colaboración con Nokia, Samsung y Qualcomm, entre otras empresas, que ambiciona ofrecer señal wifi a los 5.000 millones de personas que habitan zonas donde se carece de infraestructura para conectarse a la web.

“Hemos hecho un buen progreso hasta ahora. A lo largo del año pasado, solo con nuestro trabajo en Filipinas y Paraguay se dobló el número de personas que consumen conexión de datos móvil con los operadores con los que nos hemos asociado y ayudamos a 3 millones de personas a tener acceso a internet”, dijo Zuckerberg en su red social.

Los técnicos, algunos de los cuales pasaron antes por la NASA o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), estudian la utilización de drones y satélites capaces de transmitir señales de internet mediante rayos láser infrarrojos.

El Connectivity Lab, que comenzó con el mismo grupo de ingenieros que montaron la infraestructura de Facebook, plantea dos formas diferentes de abordar el problema de cobertura de internet en el mundo.

Para áreas suburbanas en regiones limitadas por su geografía la vía a seguir es la utilización de drones propulsados por energía solar capaces de estar volando durante meses, que requieren escasa logística para su lanzamiento y ofrecen conexiones fiables a internet.

Para zonas con baja densidad poblacional, la estrategia se centra en el empleo de satélites que emitan la señal de internet a la Tierra.

En ambos casos, la conexión llegará a través de rayos láser infrarrojos capaces de transportar datos, una tecnología apodada FSO (Free-space Optical Communication).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.