19 nov. 2025

Facebook elimina perfiles de grupos supremacistas tras violencia en Virginia

La red social Facebook ha eliminado los perfiles en su plataforma de varios grupos supremacistas blancos y neonazis tras los disturbios racistas del pasado fin de semana en Charlottesville (Virginia, EE.UU.).

faceebok.jpg

Foto: shoofegy.com.

EFE

El medio digital Buzzfeed informó este miércoles, citando fuentes de Facebook, que la red social ha suprimido en los últimos días las páginas de colectivos como “Right Winged Knight”, “Awakening Red Pill”, “Physical Removal”, “Genuine Donald Trump”, “Awakened Masses”, “White Nationalists United” y “Vanguard America”.

“Nuestros corazones están con la gente afectada por los trágicos eventos de Charlottesville”, señaló un portavoz de Facebook en un comunicado replicado por el medio especializado Techcrunch.

“Facebook no permite los discursos de odio o la alabanza de actos terroristas o crímenes de odio, y estamos eliminando, de forma activa, cualquier publicación que glorifique el horrendo acto cometido en Charlottesville”, añadió.

Un neonazi fue detenido por matar el pasado sábado a una mujer al arrollar con su auto a un grupo de manifestantes antifascistas que protestaba contra la marcha de supremacistas en Charlottesville.

El crimen desató una ola de críticas y condenas a los grupos racistas, tanto por parte del Partido Republicano como el Demócrata, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aludió en primer lugar a la responsabilidad de “múltiples partes”.

Posteriormente, Trump condenó este lunes de forma explícita al Ku Klux Klan, los neonazis y los supremacistas blancos que protagonizaron los incidentes, pero en una nueva rueda de prensa, celebrada hoy mismo en Nueva York, el presidente de EE.UU. volvió a su tesis original para responsabilizar de lo sucedido “a los dos bandos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.