24 jul. 2025

Fabricante de cerveza apuesta USD 4.000 millones al futuro del cannabis

Constellation Brands, el grupo que fabrica la cerveza Corona, anunció este miércoles una inversión de USD 4.000 millones en la empresa canadiense de marihuana Canopy Growth, en una gran apuesta por el cannabis y el potencial mercado de bebidas que incluyan ese producto.

cerveza cannabis.jpg

La empresa que elabora Corona será la creadora de la cerveza con cannabis.

Pixabay

Tras adquirir el pasado octubre una participación del 9,9%, esta nueva inversión dará a Constellation Brands alrededor de un 38% de las acciones de Canopy Growth.

“A través de esta inversión, estamos eligiendo a Canopy Growth como nuestro socio global exclusivo para el cannabis”, explicó en un comunicado el consejero delegado de la empresa estadounidense, Rob Sands.

Constellation Brands, con sede en el estado de Nueva York, es uno de los gigantes del mercado de la cerveza en Estados Unidos, gracias –principalmente– a sus marcas mexicanas Corona, Modelo y Pacífico, aunque también comercializa otros alcoholes, como vino, vodka y tequila.

Su apuesta por la marihuana se cimenta en la expectativa de que será legalizada en los próximos años en una serie de países, principalmente en EEUU, donde varios estados ya dieron ese paso.

Las empresas dejaron claro que, en todo caso, no piensan comercializar productos de cannabis mientras estos no estén permitidos por “todos los niveles de Gobierno aplicables”.

Ello quiere decir que, por ahora, Canopy Growth seguirá sin vender en Estados Unidos, donde la ley federal aún persigue la droga.

Pese a ello, numerosas empresas se lanzaron en los últimos años a la conquista de un mercado que promete jugosos beneficios, sobre todo desde que el pasado 1 de enero California dio luz verde al comercio de marihuana con fines recreativos.

Las proyecciones apuntan a que solo en ese estado, que tiene una población de casi 40 millones de habitantes y una de las economías más pujantes del mundo, el negocio del cannabis puede facturar al menos unos 7.000 millones de dólares al año.

Las ventas legales de marihuana en Estados Unidos y Canadá alcanzaron en 2016 más de USD 11.700 millones y se espera que lleguen a los USD 23.000 millones en los próximos cinco años, según la consultora ArcView.

Canadá, donde la marihuana está permitida con fines medicinales, tiene previsto convertirse este octubre en el tercer país del mundo en legalizar totalmente el producto, después de Uruguay y Georgia.

Canopy Growth es actualmente el mayor productor canadiense de cannabis medicinal y tiene previsto ampliar su negocio hacia otros usos una vez que lo permita la ley.

El principal directivo de la empresa, Bruce Linton, consideró este miércoles en un comunicado que la experiencia de Constellation Brands en la construcción de marcas, márketing y hábitos de consumo será clave en la expansión de los productos de cannabis de su compañía.

Entre ellos, muchos analistas destacan el potencial de las bebidas con cannabis, un mercado aún muy limitado, pero donde los grandes productores de alcohol quieren poner un pie antes de que sea demasiado tarde.

Antes que Constellation Brands, otras grandes cerveceras estadounidenses anunciaron en los últimos meses planes para impulsar ese tipo de bebidas.

La californiana Lagunitas (una de las pioneras de la cerveza artesanal y propiedad ahora de Heineken) ya lanzó el pasado julio un agua con gas con sabor a lúpulo y con tetrahidrocannabinol (THC), el agente psicoactivo de la marihuana.

Tras el anuncio, las acciones de Canopy Growth se dispararon más de un 20%, mientras que las de Constellation Brands caían cerca de un 9%.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.