07 nov. 2025

Extracción de rocas en zona de Remanso asegura navegación

Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.

30884994.jpg

Remanso. El paso de barcazas por la zona del puente era difícil por las puntas rocosas.

Tras varios meses de demoras en este punto del río Paraguay, en la zona hay un calado de hasta dos metros, lo que prácticamente, iguala las condiciones de navegación del lugar al las del resto del país. Las obras emprendidas por la ANNP tuvieron un costo aproximado de G. 1.920 millones.

Para Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), la extracción de las puntas rocosas en esta parte del río se comparan con que “llegue el asfalto en una zona que antes era intransitable”.

Valdez aseguró que con estas obras se permite el calado del río Paraguay sea similar en casi todos los tramos, algo que es sumamente beneficioso para la navegación comercial.

Por su parte, el titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, resaltó que los trabajos concluyeron de forma exitosa.

“Terminó el trabajo del desrocamiento, se hicieron varias pruebas para ver si se alteró algo del medioambiente, se determinó la velocidad del caudal de agua. Hicimos toda una serie de pruebas y todos resultaron en forma totalmente satisfactoria”, destacó el funcionario.

El titular de la ANNP explicó que si bien la extracción de las puntas ya concluyó, en paralelo, siguen los trabajos de remoción de fondos duros por parte de la empresa brasileña, LHG”.

“Y cuando terminen los trabajos de remoción de fondos duros o desrocamiento, en el Norte, ahí sí realmente las cosas van a cambiar sustancialmente”, vaticinó.

Los trabajos en esta zona, que era un punto crítico para el paso de barcazas durante la sequía, se realizarán en forma paralela al proyecto público-privado de mejorar 13 puntos críticos de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Para la extracción de rocas del río, se utilizan elementos de percusión con el fin de reducir el impacto de las obras, respecto a posibles afectaciones a la estructura del añejo Puente Remanso.

La obra abarcó el retiro de unos 1.500 metros cúbicos de material rocoso, que se encuentra a unos 200 metros aguas abajo del histórico puente.

HIDROVÍA. La hidrovía Paraguay-Paraná, que pasa por Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil es una ruta clave para la economía del país.

Según datos de consultores contratados por CAFyM, el 73% de la economía del Paraguay tiene algún tipo de vínculo con la hidrovía.

Además, más del 80% de las importaciones y exportaciones del país dependen de la ruta hídrica.

Actualmente, el Gobierno y privados trabajan en un plan maestro para la hidrovía.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.