El Poder Ejecutivo promulgó los decretos 8663/22 y 8664/22 con los cuales extiende hasta el 2030 la utilización del régimen de admisión temporaria para el comercio intrazona a beneficio de maquiladoras y la aplicación para Paraguay y Uruguay de una alícuota del 0% para la importación de insumos agropecuarios; y la aplicación del régimen de materia prima del Paraguay para apoyo a mipymes. Con el primer Decreto 8663/22 se incorporan al ordenamiento jurídico nacional la normas excepcionales del arancel externo común establecidos por los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y extiende el plazo de ambos regímenes. Entretanto que el Decreto 8664/22 establece a nivel nacional la prórroga del Decreto Nº 11771/2000, de régimen de materias primas, hasta el 31 de diciembre de 2030. El Ministerio de Hacienda señaló que con ello se busca mejorar la competitividad y otorgar previsibilidad a las actividades productivas del país. “Los integrantes del Mercosur decidieron tener el mismo arancel externo común para los productos importados y se establecieron mecanismos que los países podrían usar de forma transitoria para impulsar la industrialización. Paraguay logró en el 2015 hasta el 2022 mantener estos regímenes especiales, en teoría el 31 de diciembre”, explicó el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz. Dijo que hasta el 2022 el Mercosur condicionaba a Paraguay a presentar una lista de materias primas a ser acordadas mediante decreto anual, con una arancel del 2% y un mecanismo de cómo sería el sistema a operar.
“Al fenecer el plazo en el 2022, ya no se necesita decreto que extienda el plazo de manera anual”, sostuvo.
Además de ampliar el plazo para la utilización de regímenes, también se extienden las condiciones favorables para la importación de insumos y/o materias primas a precios más competitivos.
Régimen de Materia Prima. Conforme al análisis realizado por la Dirección de Integración, dependiente de la Subsecretaría de Economía, en lo que respecta al régimen de materias primas, las empresas industriales importaron un promedio anual de USD 399 millones de materias primas e insumos en el periodo 2017-2021, alcanzando un total aproximado de USD 2.000 millones en esos cinco años.
Asimismo, se destaca que las materias primas importadas con arancel del 0% fueron utilizadas para la fabricación de plaguicidas, productos de hierro y acero, tabaco, productos farmacéuticos, confecciones, abonos, alimentos para animales, productos de vidrio y colchones, entre otros.
El Gobierno extendió hasta el 2030 la vigencia del régimen de admisión temporaria para industrias maquiladoras y del régimen de materia prima para impulsar mipymes.