19 ene. 2025

Expulsión de Kattya González del Senado fue “arbitraria” y “generó un atropello”, asegura fiscala

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk Chena sostuvo que los legisladores que expulsaron a Kattya González del Senado no aplicaron la resolución 429/2023 y por ello, a su criterio, todo ese proceso fue arbitrario.

kattya gonzalez (2).jpg

La ex senadora Kattya González.

Foto: Archivo

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la expulsión de la senadora Kattya González (PEN) de la Cámara Alta, que fue materializada por una mayoría de sus colegas de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC).

Al respecto, dijo que los senadores decidieron omitir todo lo trazado en la resolución 429/2023 al destituir a González.

“En el juzgamiento de la señora Kattya González decidieron no aplicar aquel reglamento, aplicaron un mecanismo sin reglamento con la intención de hacerla fácil”, prosiguió e indicó que dicha resolución garantiza el mecanismo a la defensa.

A su criterio, los senadores decidieron no observar el reglamento que legítimamente estaba vigente.

“Eso fue arbitrario y generó un atropello de otros principios de la soberanía popular, se debería respetar el reglamento para todo proceso”, puntualizó.

Además, mencionó que debe quedar sin efecto la resolución por la cual se resolvió dejar a Kattya sin su investidura y luego deberán reponerla en su banca.

Puede leer: Sorpresivo dictamen de la Fiscalía rechaza la expulsión de Kattya

“Esto tiene implicancias muy profundas en lo que es civismo, ciudadanía y construcción país. Hay que hacer un llamado a la sensatez y que se respete la decisión del órgano, del único órgano que puede declarar una resolución institucional o no”, se explayó.

Igualmente, señaló que cualquier órgano puede equivocarse y para eso están estos mecanismos.

Por último, detalló que la resolución 429/2023, que reglamenta la pérdida de investidura, seguía vigente al momento del tratamiento de la expulsión de González.

Kattya González fue destituida por una mayoría cartista y con un total de 23 votos, pisoteando también el reglamento por el cual el pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

Hace unos días, el Ministerio Público emitió una resolución firmada por Marchuk Chena por la cual señala que la pérdida de investidura “es inconstitucional” y recomienda a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar a la acción de la misma.

Más contenido de esta sección
En el Banco San Miguel, de la Costanera de Asunción, el combate al voraz incendio no cesó hasta las últimas horas. Para los bomberos voluntarios, el fuego habría sido provocado. Había indicios de botellas de plástico con combustible.
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
La Fiscalía realizó este sábado un procedimiento que terminó con la detención de un brasileño acusado de presunta estafa hecha a una agroganadera, por un valor de G. 200 millones. La estafa se hizo, según la investigación, a través de un arrendamiento de una propiedad de la Senabico.