27 nov. 2025

Exposición con obras de Carlos Colombino se habilita este sábado en el Museo del Barro

La muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino reúne una serie de xilopinturas del célebre artista paraguayo fallecido en el 2013.

Conciliábulo II - Col CVA Museo del Barro.jpg

La obra Conciliábulo II será una de las piezas que podrá apreciarse en la muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 18:00, la sala Olga Blinder del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda), será lugar de la habilitación de la muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino, que reunirá una serie de xilopinturas del célebre artista paraguayo. El acceso es libre.

Las obras reunidas aluden a la memoria y la historia política del Paraguay, específicamente a la administración de la justicia y su relación con el poder. La muestra cuenta con curaduría de Cynthia Pecci y expografía de Osvaldo Salerno.

“La perpetuación de la corrupción, el clientelismo, la violación constante de las leyes, la inseguridad jurídica y la subyugación del poder judicial al comandante de turno son algunas de las tantas enfermedades que aquejaron al Paraguay en el pasado y hoy lo siguen haciendo. Son enfermedades que parecen no tener cura y que devienen una carga muy pesada”, expresa la curadora en el texto de presentación de la muestra.

La exposición se podrá visitar de martes a sábados de 14:00 a 20:00. La entrada de martes a jueves tiene un costo de G. 50.000, mientras que viernes y sábados el acceso es gratuito.

La Juez 2010 Col CVA Museo del Barro (1).jpg

La pieza La Juez también forma parte de la muestra que se habilita este sábado en el Museo del Barro.

Foto: Gentileza.

Carlos Santiago Colombino Lailla nació en Concepción, en 1937. Fue arquitecto, artista visual, escritor y promotor cultural. Realizó sus estudios de arte en 1964 y 1965 en Madrid y en París de 1970 a 1971.

Colombino llevó a cabo innumerables exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior. Recibió premios y distinciones nacionales e internacionales.

Fue responsable junto con otros colaboradores de la creación del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Y además fue promotor del Centro Cultural de la Ciudad - Manzana de la Rivera, que hoy lleva su nombre.

Se desempeñó como director de Museos, Archivos y Bibliotecas de la Secretaría Nacional de Cultura entre 2010 y 2012. Falleció en la capital en el 2013, a causa de una embolia y complicaciones derivadas de un cáncer que enfrentaba.

Más contenido de esta sección
El estreno de la nueva temporada de la popular serie de ficción “Stranger Things” llegó a colapsar este miércoles el servicio en directo de Netflix, que permaneció caído durante unos minutos coincidiendo con el inicio de su proyección.
El británico Elton John y el brasileño Gilberto Gil fueron anunciados este martes como las primeras estrellas confirmadas para la edición del festival Rock in Río de 2026, que contará con siete noches de conciertos entre el 4 y el 13 de septiembre en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).