19 ene. 2025

Exposición con obras de Carlos Colombino se habilita este sábado en el Museo del Barro

La muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino reúne una serie de xilopinturas del célebre artista paraguayo fallecido en el 2013.

Conciliábulo II - Col CVA Museo del Barro.jpg

La obra Conciliábulo II será una de las piezas que podrá apreciarse en la muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 18:00, la sala Olga Blinder del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda), será lugar de la habilitación de la muestra Cartografías del Infortunio: La memoria inexpugnable en la obra de Carlos Colombino, que reunirá una serie de xilopinturas del célebre artista paraguayo. El acceso es libre.

Las obras reunidas aluden a la memoria y la historia política del Paraguay, específicamente a la administración de la justicia y su relación con el poder. La muestra cuenta con curaduría de Cynthia Pecci y expografía de Osvaldo Salerno.

“La perpetuación de la corrupción, el clientelismo, la violación constante de las leyes, la inseguridad jurídica y la subyugación del poder judicial al comandante de turno son algunas de las tantas enfermedades que aquejaron al Paraguay en el pasado y hoy lo siguen haciendo. Son enfermedades que parecen no tener cura y que devienen una carga muy pesada”, expresa la curadora en el texto de presentación de la muestra.

La exposición se podrá visitar de martes a sábados de 14:00 a 20:00. La entrada de martes a jueves tiene un costo de G. 50.000, mientras que viernes y sábados el acceso es gratuito.

La Juez 2010 Col CVA Museo del Barro (1).jpg

La pieza La Juez también forma parte de la muestra que se habilita este sábado en el Museo del Barro.

Foto: Gentileza.

Carlos Santiago Colombino Lailla nació en Concepción, en 1937. Fue arquitecto, artista visual, escritor y promotor cultural. Realizó sus estudios de arte en 1964 y 1965 en Madrid y en París de 1970 a 1971.

Colombino llevó a cabo innumerables exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior. Recibió premios y distinciones nacionales e internacionales.

Fue responsable junto con otros colaboradores de la creación del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Y además fue promotor del Centro Cultural de la Ciudad - Manzana de la Rivera, que hoy lleva su nombre.

Se desempeñó como director de Museos, Archivos y Bibliotecas de la Secretaría Nacional de Cultura entre 2010 y 2012. Falleció en la capital en el 2013, a causa de una embolia y complicaciones derivadas de un cáncer que enfrentaba.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.