16 ago. 2025

Exposición al ruido frena proceso de recuperación de pacientes, dice experto

Estar expuesto a ruido ambiental alto conlleva un retraso en los procesos de recuperación de los pacientes durante la hospitalización, expresó este miércoles Rafael Trovamala, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

paciente.jpg

Los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés. Foto: elnuevodiario.

EFE


Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Ruido, el especialista expuso que “los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés.

A estos efectos perniciosos, el doctor en Ciencias agregó que el ruido, cuando actúa sobre el sistema nervioso autónomo, provoca una respuesta de alerta involuntaria.

Cuando eso sucede, los neurotransmisores generan hormonas como el cortisol, la noradrenalina y la adrenalina, al tiempo que se inhiben otros neurotransmisores que favorecen la concentración.

Por ello, Trovamala consideró que el ruido, dadas las evidencias científicas, debe ser tratado como un problema de salud pública y ambiental, algo que, desde su punto de vista, no sucede en México.

Lamentó que las normativas mexicanas que regulan la problemática no cumplan con su propósito, argumentando que en la práctica se realizan muy pocas o ninguna medición de ruido por parte de los expertos y autoridades.

Por ello, sostuvo que el país se encuentra en un estado de absoluta ignorancia de la acústica e instó a los profesionales de esta disciplina a que se conviertan en intérpretes tecnológicos de los desarrollos existentes para adaptarlos y aplicarlos en beneficio del bien social y, por ende, de la salud humana.

“El reto es pensar que la modernidad debe ser vista de una manera compleja y complementaria donde, en lugar de ser antagónicos, ruido, acústica y progreso formen parte de un solo concepto armónico”, abundó en un boletín difundido por el IPN.

No faltaron elogios a países como España -cuya reglamentación ha conseguido que los constructores contemplen aislamientos entre las viviendas del mismo edificio- y Chile, que obliga a especificar cuáles son los índices de reducción acústica que deben tener las casas.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.