05 nov. 2025

Exportaciones de café en Brasil caen un 4,1 % en primer trimestre de 2018

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, vendió al exterior durante el primer trimestre de este año 7,74 millones de sacos de 60 kilos del grano, lo que supone un volumen 4,1 % menor con respecto al mismo periodo de 2017.

cafe.jpg

La investigación dirigida por Hendon analiza todas las variables que intervienen en la preparación del café expreso, desde el molido y envasado del grano, hasta la presión del agua y la química mineral. Foto: mujerdeelite.

EFE

La facturación por las ventas al exterior también presentó una caída del 13,2 % y se ubicó en los 1.233 millones de dólares entre enero y marzo de 2018, según los datos divulgados por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Entre los tipos de café que más se exportaron en el periodo enero-marzo figuraron el café arábigo, que respondió por el 88,5 % del volumen total enviado al exterior, seguido del soluble, con el 10,1 %, y el robusta (1,3 %).

Alemania y Estados Unidos continuaron al frente de los países que más compraron café brasileño en el primer trimestre de 2018 al representar el 18,1% (1,4 millones de sacos) y 16,9 % (1,3 millones de sacos) del total enviado al exterior.

El tercer país que más importó café brasileño fue Italia (10,6 %), seguido de Japón (7,6 %), Bélgica (5,9 %) y Turquía (2,9 %), entre otras naciones.

No obstante, en la comparación con el mismo trimestre de 2017, son Canadá y Reino Unido los países que registran un crecimiento mayor en el consumo de café brasileño al aumentar sus compras el 11 % y 16 %, respectivamente.

En marzo, el gigante suramericano exportó 2,5 millones de sacos de café que se tradujeron en unos ingresos de 396,2 millones de dólares.

El volumen de café exportado en el tercer mes del año presentó un descenso del 11 % en relación a marzo de 2017, mientras que la facturación en la misma comparación cayó el 20,4 %.

“En el mes de marzo tuvimos una buena exportación, por encima de los 2,5 millones de sacos, configurándose un desempeño justo, en línea con lo que habíamos previsto”, señaló el presidente de Cecafé, Nelson Carvalhaes, citado en un comunicado.

El dirigente de la patronal dijo que “el mercado está optimista” y pendiente ya de la próxima cosecha “debido a las buenas condiciones climáticas en las regiones productoras”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.