19 sept. 2025

Exportación récord de soja genera USD 3.073 millones, a octubre

Soja.jpg

La campaña sojera 2025/26 comenzará en setiembre.

Foto: Archivo ÚH

Un nuevo hito alcanzó Paraguay en sus envíos de soja al décimo mes del año logrando exportar 7,7 millones de toneladas del grano, generando un ingreso total de USD 3.073 millones.

COMPARATIVO DE EXPORTACIONES DE SECTOR SOJERO.png


De acuerdo con un informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), pese a la disminución en la cotización internacional de la oleaginosa, se trata de un volumen récord, permitiendo fortalecer la economía nacional.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, explicó que este récord sigue superando marcas anteriores, como la de la campaña 2019/2020, en la que se exportaron 6,5 millones de toneladas, aunque subrayó que los datos finales serán confirmados a fin del año.

Además, estos resultados permiten estimar un volumen total de producción de más de 10,7 millones de toneladas para la campaña 2023/2024.

A pesar de la baja en los precios internacionales de la soja, las exportaciones permitieron un ingreso adicional de USD 38.9 millones con respecto al mismo periodo de 2023, impulsado por el aumento del volumen enviado.

Si bien en el informe se resalta que los derivados industriales de la soja mostraron aumentos considerables en exportación, 3,44 millones de toneladas fueron enviadas como grano en bruto sin procesamiento local.

Mercados. En cuanto a los destinos, Argentina sigue liderando como el principal mercado de la soja paraguaya, con un 83% de participación, seguido por Brasil (10%) y Rusia (4%), junto a otros países como Perú, España, EEUU, Uruguay, Japón, Chile, otros.

Durante octubre se destacó principalmente que se registraron nuevas exportaciones a Kuwait expandiendo el número de mercados habilitados para el grano, llegando a 52.

“Cabe recalcar que durante el mes de octubre por primera vez se registraron exportaciones a Kuwait, que se abre como un nuevo mercado de exportación, por lo que a la fecha suman 52 los mercados habilitados de la soja paraguaya”, celebró al respecto Sonia Tomassone.

Entre los exportadores locales, Cargill se mantiene a la cabeza con un 14% de participación, seguido por Viterra, con 12%, además de Agrofértil y Bunge, con el 9% de participación, entre otros.

En el transporte terrestre, LAR se mantiene como líder del ranking con un 20% de participación, seguido por Agrofértil, con 16%, Agrotec, con 8%, y otros. En total, fueron 49 las empresas que lograron exportar soja de enero a octubre de 2024.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.