10 jul. 2025

Exponen objeciones a superintendencia de pensiones

24949202

Pedro Halley

La postura de la Unión Nacional de Jubilados respecto del proyecto que busca crear la Superintendencia de Pensiones, y que plasmó el doctor Pedro Halley, especialista en temas previsionales, es que el diseño de un organismo tal debe ser acorde a la Constitución, ya que ubicar la entidad en el ámbito del Banco Central del Paraguay (BCP) transgrede el artículo 285 de la Carta Magna, según mencionó.

“Ese artículo le otorga al BCP la facultad de emitir moneda, intervenir en la formación de política monetaria, cambiaria y financiera, pero no le da atribuciones en la administración de seguros sociales o disponer de sus fondos. Esa función le es conferida al Ministerio de Trabajo, en su reglamentación misma”, explicó.

Además, Halley mencionó que existen disposiciones contradictorias en el mismo considerando del proyecto de Ley, donde se señala que no se intervendrá la autonomía de las cajas previsionales, que seguirán administrando sus recursos por sus propias normas; pero en el artículo 5, inciso “e”, se menciona que por resolución administrativa se podrá dejar sin efecto todas las leyes de las cajas, la administración de la gobernanza, los estudios actuariales, el patrimonio, y disponer de las inversiones.

También hizo mención al artículo 11 del proyecto en cuestión, indicando que se permitirá a la superintendencia enajenar los inmuebles de los fondos de pensiones, vía tasaciones realizadas por el BCP y autorizada por el superintendente. “O sea, el superintendente es inimputable por el ejercicio de sus funciones; es un proyecto frágil, jurídicamente hablando. Se tratará de un superfuero para un no legislador”, destacó.

Datos de DENDE. A pesar de aún contar con una mayor proporción de población joven, Paraguay debe empezar a reformular su sistema de jubilaciones y pensiones, para evitar posibles quiebres estructurales y financieros a futuro, según el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende).

El espacio expuso los principales resultados del régimen jubilatorio a nivel regional, al año 2022: El 24% de los trabajadores aportaba a un plan de pensiones, frente a una media regional del 42%; y el 55,9% de los mayores de 65 años tiene cobertura de vejez, en tanto la media de ALC fue del 68,8%, teniendo las pensiones no contributivas una mayor proporción que las contributivas.

3 fondos se generan en el IPS con los recursos captados de los aportes de los cotizantes del régimen general.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.