07 ago. 2025

Exponen nichos con gran potencial en el comercio con Israel

Cacopi.png

Mercados potenciales que pueden brindar el salto en el comercio bilateral entre Paraguay e Israel fueron expuestos recientemente por autoridades y especialistas en un webinar. Los expositores identificaron como principales rubros locales que pueden aumentar su colocación en aquel país la carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja.
En tanto, también coincidieron que a Paraguay podría llegar más cantidad de productos provenientes de la agricultura de precisión, salud y medicina, energía solar y ciberseguridad (ver imagen adjunta).

Así lo especificó Alejandro Laufer, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Israel (Cacopi), quien junto con los embajadores de ambas naciones y el representante del BID en nuestro país, expusieron los ámbitos aún no explotados, pero que pudieran concretarse a futuro.

El evento fue organizado por el Instituto de Exportación de Israel, el Colegio de Exportación y Marketing Internacional, y la División Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Un potencial de mercado estimado en USD 1.000 millones se podría tener como escenario si la tecnología israelí desembarcara con más ímpetu en Paraguay; mientras que unos USD 1.730 millones podrían sumar los principales rubros de exportación nacional si dieran el salto, como carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja, de acuerdo con las perspectivas.

Laufer recordó igualmente que Paraguay exportó el año pasado USD 165 millones a Israel, y en contrapartida, pagó USD 46,7 millones por productos de aquel país.

A su turno, Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel, invitó a los participantes a visitar la web Rediex, la red nacional de inversión y apoyo, que está enfocada en sectores estratégicos, como energía limpia, industria forestal, hidrógeno verde, manufactura e innovación tecnológica.

PRÉSTAMOS. Por su parte, Alonso Chaverez Torres, representante del BID en Paraguay, sostuvo que actualmente la entidad cuenta en su cartera con 34 préstamos que apoyan diversos tipos de proyectos públicos, con un saldo de USD 2.400 millones.

32464473

“También es importante saber que el BID tiene una organización hermana, llamada BID Invest, presente en Paraguay y que ofrece financiamiento directo a empresas del sector privado con deseos de invertir en el país. Esto es algo relevante”, mencionó en su presentación.

Más contenido de esta sección
Los gremios sindicales y empresariales se reúnen hoy para analizar el reajuste del salario mínimo, que aumentaría solo en G. 100.739, un monto que no cubre, a todas luces, el incremento del costo de vida.
Singapur habilitó su mercado para la comercialización de huevos producidos en Paraguay, según confirmó este miércoles José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En sesión extraordinaria celebrada ayer, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que autoriza un préstamo de USD 200 millones otorgado por el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank) para financiar el programa habitacional Che Róga Porã.
Durante el desarrollo de la Feria de la Finca Escolar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó el proyecto Mi Árbol – Sembrando Conciencia, impulsado a través de la Dirección de Educación Agraria (DEA), en conjunto con el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco del concurso Cuidado del Medioambiente.
El Ministerio de Economía alertó sobre falsas publicaciones en las redes sociales con ofertas laborales de la entidad. Advirtió que podría tratarse de intentos de phishing o estafas.