16 sept. 2025

Expo Mariano abre hoy sus puertas al público y espera superar récords

La feria internacional pone en la vidriera a los principales sectores que son el motor de la economía paraguaya, en una edición especial que apunta a mayores negocios y visitantes.

La Expo Mariano abre hoy sus puertas, tanto a empresarios como al público en general que busca un espacio para dispersarse y compartir en familia. Casi 2.000 animales y más de 1.000 expositores de diferentes rubros participarán de esta 40ª edición, la cual apunta a una nueva consolidación tras superar la pandemia.

A las 9:00 se habilita el predio de 25 hectáreas para el ingreso de visitantes. Además de los gremios que promueven cada año esta actividad, estarán presentes varios ministros y delegaciones diplomáticas.

El consorcio conformado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebra cuatro décadas de esta tradicional exposición de los sectores de la ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios. Alrededor de G. 700 millones se invirtieron para mejoras estructurales, entre la construcción de nuevos baños inclusivos y el arreglo de los ya existentes, la instalación de rampas para sillas de ruedas, según explicó Eduardo Barreto, uno de los coordinadores de la organización.

Los stands están 100% ocupados y, a diferencia del año pasado, en que los preparativos se realizaron en tiempo récord, más expositores pudieron confirmar su presencia en este año, teniendo en cuenta que la planificación se hizo con mucha anticipación. Algunos espacios incluso se fragmentaron para dar más lugar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son los mayores generadores de empleos del país.

Algunas firmas apostaron fuertes inversiones en la imagen de sus puestos y para garantizar un beneficio interesante en esta prestigiosa feria, cerraron contratos por hasta tres años, comentó a su vez Luis Fleytas, también organizador del megaevento.

En cuanto a las visitas, se espera que este año puedan ingresar 890.000 personas, aprovechando las facilidades de pago y descuentos por la compra electrónica que reduce a G. 20.000 el precio de las entradas, mientras que en ventanilla estarán disponibles a G. 25.000.

GANADERÍA. Se inscribieron en total 1.930 animales, entre bovinos, caprinos, ovinos, equinos, bubalinos y hasta jumentos, donde se destaca la presencia del burro Pega después de más de 20 años.

En total estarán representadas 30 especies que pasarán por la pista de juzgamiento y remates, con el propósito de hacer negocios y expandir el mejoramiento genético de las cabañas.

Durante este fin de semana proseguirán los trabajos del jurado de admisión, el ingreso de reproductores de competencia y los controles de carcasa para garantizar la máxima calidad de los ejemplares que van llegando.

Aunque suele destinarse un galpón a la venta de aves ornamentales, este año la especie estará ausente, con el fin de prevenir la transmisión de la influenza aviar que está presente en la región.

890.000 visitantes espera recibir este año la Expo Mariano, teniendo en cuenta las facilidades de pago online.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.