20 oct. 2025

Expo Mariano abre hoy sus puertas al público y espera superar récords

La feria internacional pone en la vidriera a los principales sectores que son el motor de la economía paraguaya, en una edición especial que apunta a mayores negocios y visitantes.

La Expo Mariano abre hoy sus puertas, tanto a empresarios como al público en general que busca un espacio para dispersarse y compartir en familia. Casi 2.000 animales y más de 1.000 expositores de diferentes rubros participarán de esta 40ª edición, la cual apunta a una nueva consolidación tras superar la pandemia.

A las 9:00 se habilita el predio de 25 hectáreas para el ingreso de visitantes. Además de los gremios que promueven cada año esta actividad, estarán presentes varios ministros y delegaciones diplomáticas.

El consorcio conformado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebra cuatro décadas de esta tradicional exposición de los sectores de la ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios. Alrededor de G. 700 millones se invirtieron para mejoras estructurales, entre la construcción de nuevos baños inclusivos y el arreglo de los ya existentes, la instalación de rampas para sillas de ruedas, según explicó Eduardo Barreto, uno de los coordinadores de la organización.

Los stands están 100% ocupados y, a diferencia del año pasado, en que los preparativos se realizaron en tiempo récord, más expositores pudieron confirmar su presencia en este año, teniendo en cuenta que la planificación se hizo con mucha anticipación. Algunos espacios incluso se fragmentaron para dar más lugar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son los mayores generadores de empleos del país.

Algunas firmas apostaron fuertes inversiones en la imagen de sus puestos y para garantizar un beneficio interesante en esta prestigiosa feria, cerraron contratos por hasta tres años, comentó a su vez Luis Fleytas, también organizador del megaevento.

En cuanto a las visitas, se espera que este año puedan ingresar 890.000 personas, aprovechando las facilidades de pago y descuentos por la compra electrónica que reduce a G. 20.000 el precio de las entradas, mientras que en ventanilla estarán disponibles a G. 25.000.

GANADERÍA. Se inscribieron en total 1.930 animales, entre bovinos, caprinos, ovinos, equinos, bubalinos y hasta jumentos, donde se destaca la presencia del burro Pega después de más de 20 años.

En total estarán representadas 30 especies que pasarán por la pista de juzgamiento y remates, con el propósito de hacer negocios y expandir el mejoramiento genético de las cabañas.

Durante este fin de semana proseguirán los trabajos del jurado de admisión, el ingreso de reproductores de competencia y los controles de carcasa para garantizar la máxima calidad de los ejemplares que van llegando.

Aunque suele destinarse un galpón a la venta de aves ornamentales, este año la especie estará ausente, con el fin de prevenir la transmisión de la influenza aviar que está presente en la región.

890.000 visitantes espera recibir este año la Expo Mariano, teniendo en cuenta las facilidades de pago online.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.