El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), organizó este martes la XII Conferencia Internacional de Arbitraje en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento reunió a expertos locales e internacionales para discutir mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en un contexto de lentitud y congestión en el sistema judicial paraguayo.
La conferencia se centró en temas como la seguridad jurídica en los laudos arbitrales, el arbitraje en el sector de la construcción y el arbitraje deportivo. El abogado peruano Fernando Cantuarias, con más de 30 años de experiencia en arbitraje internacional, expuso sobre “Seguridad Jurídica de los Laudos Arbitrales”, acompañado por el abogado paraguayo José Moreno, quien cuenta con trayectoria en el ámbito local e internacional.
Otros paneles incluyeron el análisis de conflictos en obras públicas y privadas, a cargo de Luis Marcio Torales y Pedro Lacasa. En el ámbito deportivo, Silvia Patiño, Gerardo Acosta y Ricardo Deggeller compartieron experiencias sobre el Tribunal Arbitral del Deporte, establecido en convenio con la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
El arbitraje se presenta como una opción ante los problemas del Poder Judicial, como la mora procesal y la falta de confianza, ofreciendo procesos más rápidos, confidenciales y especializados. Esto contribuye a generar previsibilidad para inversiones locales y extranjeras.
El CAMP, fundado hace 25 años, ha promovido estos métodos a través de capacitaciones y eventos anuales. Entre sus aportes se encuentran la inclusión de cláusulas arbitrales en contratos y la colaboración en la redacción de la nueva Ley de Arbitraje.
En la apertura, el presidente de la CNCSP, Ricardo Dos Santos, recordó los orígenes de la institución: “Hace casi veinticinco años, nuestra centenaria institución tuvo un sueño: transformar los planes en acciones concretas en materia de resolución de controversias y realizar una contribución tangible a la mejora del clima de negocios en Paraguay”. Señaló que problemas como la mora judicial persistían entonces y motivaron la creación del CAMP.
Dos Santos agregó: “Veinticinco años después, estamos conformes con el desempeño de nuestro Centro, pionero en el país. Estamos también en un intercambio permanente con el sector público, al cual incluso hemos apoyado en la redacción de la nueva Ley de Arbitraje. Somos rigurosos en el cumplimiento de nuestros plazos y en la integridad de nuestros procesos”.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de expandir el uso del arbitraje: “Para estar realmente satisfechos, necesitamos extender la comprensión y el uso de los mecanismos alternativos de resolución de controversias entre los paraguayos, y esa es una tarea que nos involucra a todos”. Destacó que eventos como esta conferencia ayudan a promover estos mecanismos.
La conferencia subraya el rol del arbitraje en el fortalecimiento institucional, fomentando el diálogo entre sectores público y privado en Paraguay.
Le puede interesar: Experto sugiere fortalecer normas para construcciones en altura