23 jul. 2025

Expertos de EEUU ven en el precio el éxito de la legalización de la marihuana

Expertos estadounidenses declararon este martes que el precio y los fondos son factores claves para el éxito de una política de legalización de la marihuana.

Julio Calzada, experto en drogas

Julio Calzada, director de la Junta Nacional de Drogas uruguaya, es uno de los expertos que analizaron el precio de la marihuana como factor de éxito. Foto: EFE.

EFE

Responsables del desarrollo de la política de legalización de la marihuana en Colorado, aprobada en 2012, apuntaron este martes que lo que se debe tener en cuenta para el éxito de una política como la que desea llevar Uruguay sobre la marihuana son: el precio y los fondos necesarios para llevarla a la práctica.

Barbara Brohl, responsable del Gobierno de Colorado para aplicar la legalización de la marihuana, el diputado de la Asamblea de Colorado Dan Pabon, el abogado Christian Sederberg y el investigador del Centro de Investigación de Drogas, Beau Kilmer, participaron este martes en Uruguay durante un intercambio de experiencias con las autoridades uruguayas.

También expresaron en una rueda de prensa su visión sobre el proyecto uruguayo que habilitaría la compraventa de la droga.

“Hay que pensar muy seriamente en cual va a ser el precio de la marihuana, después de la legalización, pues ese precio va a determinar qué es lo que pasa con el consumo, qué es lo que pasa con los ingresos públicos e incluso que puede pasar con la inversión en el país”, razonó Kilmer.

El experto apuntó que la decisión que tome Uruguay será determinante, al respecto de su plan para legalizar la compraventa en locales especialmente autorizados y el cultivo doméstico de marihuana, que ya cuenta con media sanción legislativa y se espera que sea aprobado antes de fin de año.

“El precio solo se puede controlar o bien a través de la producción o con impuestos. Pero no se puede ser muy estricto sin ofrecer oportunidades al mercado negro para beneficiarse por uno u otro lado”, indicó el experto.

De esta manera apuntó una política “flexible” en cuanto a los precios, que permitirá reaccionar tanto a la situación en el mercado negro, como a las necesidades de ingresos para sostener el programa y que éste siga en marcha.

Precisamente, Brohl explicó que contar con los fondos suficientes para poner en marcha un plan de estas características es esencial, pues “hay muchas cosas a las que prestar atención y que necesitan ser controladas que requieren dinero”, y sin cuyo desarrollo la legalización se torna imposible.

Por otro lado, el diputado Pabon subrayó la importancia de contar con una “Estrella Polar” para poder trabajar en este “territorio sin marcar”, que es la legalización del cannabis. Destacó que en su estado, al igual que en Uruguay, esa guía fue la “seguridad pública, alejar la marihuana de los niños, los cárteles y los delincuentes”.

Por su parte, el director de la Junta Nacional de Drogas uruguaya, Julio Calzada, constató que pese a la diferencia de legislaciones entre Colorado y Uruguay, en ambos lugares se buscan los mismos objetivos, “preservar el bienestar de los ciudadanos”.

“Sabemos que son sustancias que pueden provocar daños a la salud y que deben ser reguladas y sometidas a supervisión al igual que otras sustancias como el alcohol y el tabaco, y así actuamos”, culminó.

Más contenido de esta sección
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.