01 nov. 2025

Expertos confirman caída de un meteorito de millones de años

Después de efectuar un análisis, un grupo de expertos confirmó este lunes que el pasado 23 de abril un meteorito de millones de años de antigüedad cayó en la zona norte de Costa Rica y un fragmento impactó sobre una casa.

meteorito.jpg

Un fragmento de 1.071 gramos de peso traspasó el techo de una casa y se estrelló contra el piso.

Los expertos de la Escuela Centroamericana de Geología de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) bautizaron la roca como el “Meteorito de Aguas Zarcas”, en alusión a la comunidad donde fue recolectado.

Un fragmento de 1.071 gramos de peso traspasó el techo de una casa y se estrelló contra el piso en Aguas Zarcas, provincia de Alajuela (norte), la noche del pasado 23 de abril.

Numerosas personas en varias partes de Costa Rica dijeron haber visto una luz en el cielo esa noche.

Esta es la primera vez que un equipo de científicos costarricenses tienen la oportunidad de observar y analizar un meteorito recuperado en el país.

Lea más: “Un trozo de cometa dentro de un meteorito revela la química del origen solar”

“El evento de Aguas Zarcas es un hallazgo extraordinario y de gran interés científico a nivel nacional e internacional, que trasciende cualquier posible valor económico que pueda ser asignado a los fragmentos”, aseguró el grupo de geólogos en un comunicado.

Los especialistas Gerardo Soto, Óscar Lücke y Pilar Madrigal determinaron en el informe que “la estructura de meteoritos condríticos es de gran importancia para el estudio de la edad y la composición del Sistema Solar, así como para entender la génesis de las partículas de origen orgánico que posteriormente permitió el desarrollo y evolución de la vida en el planeta”.

Nota relacionada: “Restos de diamante en meteorito revelan señales de otro planeta”

“Estos meteoritos preservan el único registro de la composición geoquímica, isotópica y mineralógica de los primeros millones de años de historia del Sistema Solar”, concluyeron.

El análisis determinó que se trata de un meteorito pétreo condrítico, compuesto principalmente por silicio, hierro y magnesio.

“Es muy probable que la edad del meteorito se acerque a los 4.560 millones de años, aunque es necesario llevar a cabo dataciones para confirmarla”, añade el informe.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.